CONVOCATORIA

La Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. y la Universidad De La Salle Bajío, a través de su Facultad de Arquitectura

CONVOCAN
AL CONGRESO INTERNACIONAL
COLABORACIÓN Y TRANSICIONES DE LA ARQUITECTURA Y SU ENSEÑANZA
La disciplina frente a los retos contemporáneos, responsabilidad y justicia social
.

En el marco de la 101a Reunión Nacional de ASINEA a celebrarse los días 02 y 03 de mayo de 2019 en las instalaciones de la Universidad De La Salle Bajío en León, Gto.

Descargar en PDF

PRESENTACIÓN

La arquitectura contemporánea tiene una implicación directa con las múltiples maneras de pensar y de actuar para la transformación del espacio. El diálogo de la arquitectura con otras disciplinas ya no es una alternativa, sino una exigencia.

De la misma manera, la enseñanza de la arquitectura debe contemplar al mismo tiempo las múltiples miradas y posturas, tanto como la convergencia de ideas en los procesos de reflexión, creación y materialización.

La 101 Reunión Nacional de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura (ASINEA 101) propone un espacio de encuentro donde se revisen los retos de la arquitectura y el hábitat contemporáneo desde distintas posturas y propuestas que identifiquen los procesos de enseñanza de la disciplina como un agente indispensable para garantizar el bienestar social.

Los ejes temáticos de cada una de las mesas de trabajo serán los rectores de las discusiones que se llevarán a cabo entre los participantes de cada una de ellas. En este sentido, la inclusión transversal de temáticas de didáctica y de pedagogía en cada uno de ellos, pretende el enriquecimiento dialéctico entre la práctica de la investigación y las de aprendizaje enseñanza en aulas y talleres.

Es por estas razones que consideramos que las discusiones deban de realizarse de acuerdo a los temas particulares que en cada mesa sean presentados ya como ponencias, ya como experiencias de aprendizaje, sin hacer una separación entre éstas dos, por el contrario, integrándolas. Las propuestas para el diálogo serán recibidas atendiendo a cualquiera de los tres ejes temáticos en los que hemos organizado las Mesas de trabajo de esta reunión.

Las propuestas para el diálogo serán recibidas atendiendo a cualquiera de los tres ejes temáticos en los que hemos organizado esta reunión:
Eje 1. El territorio, la ciudad y la arquitectura como resultado de la pluralidad cultural.
Eje 2. Posturas colectivas.
Eje 3. Arquitectura como agente de bienestar y la responsabilidad social del arquitecto.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

  1. Mesas de trabajo
    • Ponencia
    • Experiencias de aprendizaje
  2. Cartel

MESAS DE TRABAJO

Mesa 1. El territorio, la ciudad y la arquitectura como resultado de la pluralidad cultural

Objetivo
Identificar problemáticas en la co-producción del espacio urbano arquitectónico.
  • ¿Cuáles son las posturas y las acciones de las escuelas de arquitectura frente a las agendas locales y globales?
  • ¿Cómo potenciamos el reconocimiento de los grupos vulnerables para su inclusión en procesos de participación en la transformación del espacio habitable?
  • ¿Cómo en la formación del arquitecto se contribuye a cerrar brechas de inequidad y reconocer la diversidad social?
Investigaciones y experiencias de aprendizaje que vinculen con:
Grupos vulnerables
Instituciones y políticas públicas
Agendas locales y globales
Co-producción interdisciplinaria

Mesa 2. Posturas colectivas

Objetivos
Analizar la relevancia y pertinencia de modelos interdisciplinarios, trabajos participativos y/o alternativos para lograr la transformación del entorno rural y urbano.

Identificar las funciones que debe asumir el arquitecto contemporáneo para propiciar la colaboración desde el enfoque transdiscipliar dentro del tejido social y la gestión de la información de los procesos urbano arquitectónicos.
  • ¿Cómo se genera el diálogo entre diversas disciplinas para resolver la problemática del espacio habitable a partir de un proyecto colectivo donde prime el interés común y el respeto a la diversidad?
  • ¿Cómo puede apoyar la tecnología y los procesos de participación y colaboración para la obtención, gestión, aplicación de la información y materialización del espacio que requiere el arquitecto para su desempeño?
  • ¿Qué estrategias académicas y profesionales existen que detonen cambios sustanciales en la enseñanza de la arquitectura incorporando la colaboración y la participación?
Investigaciones y experiencias de aprendizaje que vinculen con:
Rol del arquitecto en procesos de participación ciudadana
Modelos de trabajos colaborativos y de participación y de participación académica y profesional
Metodologías de captación de información y gestión de datos para su uso en el proyecto y materialización
Experiencias de trabajo en formación multidisciplinar

Mesa 3. Arquitectura como agente de bienestar y la responsabilidad social del arquitecto

Objetivo
Revisar temáticas como el bienestar y la responsabilidad social, desde una visión sistémica.

Esclarecer el rol del arquitecto, redefiniéndolo como profesional del diseño del espacio habitable, como partícipe interdisciplinario y generador de valor ontológico.

Explorar los propuestas que construyen la base conceptual del hacer arquitectónico desde su enseñanza hasta su consecuencia social.
  • ¿Cómo el arquitecto ha contribuido al bienestar y responsabilidad social y habitabilidad de la ciudad contemporánea frente a los modelos neoliberales?
  • ¿Cómo ha respondido el arquitecto al compromiso histórico de la disciplina que reduzcan las tensiones entre las dimensiones físicas, cognitivas, emocionales e intuitivas de la sociedad?
  • ¿Qué didáctica de otras disciplinas ha sido adoptada y cuáles han sido los resultados?
Investigaciones y experiencias de aprendizaje que vinculen con:
Didáctica para el diseño del espacio habitable.
Responsabilidad social, ambiental e histórica de la arquitectura.

Generalidades. Ponencias y experiencias de aprendizaje.

Las ponencias y las Experiencias de aprendizaje deberán presentarse de forma escrita, siguiendo los lineamientos marcados en la presente convocatoria y serán sujetas a la dictaminación por pares en un procedimiento doble ciego a cargo de la Comisión Académica de la ASINEA.

Todos los trabajos serán evaluados con base de los siguientes criterios:
  • Atención a la convocatoria, dando como respuesta a las preguntas planteadas.
  • Calidad reflexiva de la argumentación y la propuesta.
  • Abordaje metodológico.
  • Pertinencia.
Los autores de los trabajos admitidos tendrán el reconocimiento como expositores y el derecho de participar en la mesa de trabajo seleccionada. Dado que el interés de nuestra reunión es dar un lugar primordial al diálogo, la logística de realización de las Mesas estará dispuesta de modo que los temas particulares entre Ponentes y Expositores de experiencias de aprendizaje sean agrupados por similaridades o diferencias entre temáticas particulares que sean presentadas.

El número de expositores será limitado, por lo tanto, de entre las propuestas más relevantes se seleccionarán un máximo de seis por cada mesa de trabajo, pudiendo, en el caso de haber un mayor número de ponencias o de experiencias de aprendizaje aceptadas en cada Mesa de trabajo, disponer de 2 mesas como máximo, por cada una de las líneas temáticas propuestas.

Cada mesa de trabajo recuperará las reflexiones resultado del análisis y discusión específicos de la mesa; las conclusiones serán sintetizadas y presentadas en la reunión plenaria de cierre.

Normas de presentación. Ponencias.

La estructura del trabajo deberá apegarse a las siguientes indicaciones:

Datos de identificación:
  • Título de la investigación (máximo 20 palabras)
  • Nombre del autor o autores
  • Correo electrónico de contacto
  • Nombre de la institución
  • Palabras claves: 3 a 5
  • Resumen (máximo 250 palabras)
  • Temática a la que se adscribe
Formato del trabajo escrito:
  • Fuente: Arial 12 puntos
  • Interlineado: 1.5 justificado
  • Extensión máxima: 12 páginas
  • Notas al pie de página: no se admiten
  • Estilo para citas y referencias bibliográficas: APA
  • Tablas y figuras han de formar parte del texto y presentarse en formato JPEG, TIFF, GIF o PNG
  • Fotografías: máximo 5
  • Texto: formato pdf en archivo separado.
Estructura del trabajo escrito:
  • Título
  • Introducción: en ella se explicita el problema de investigación, preguntas, hipótesis o supuestos y la justificación.
  • Marco teórico-referencial: se fundamentan teóricamente los principales conceptos que sostienen la investigación de manera interrelacionada.
  • Metodología: se describe el tipo de investigación realizada, la población y las técnicas empleadas en la recolección de la información.
  • Resultados: se interpretan los principales resultados obtenidos a la luz del contexto local y de la teoría. Se pueden incluir tablas y gráficas.
  • Conclusiones: se presentan los hallazgos del estudio en relación con las preguntas y objetivos.
  • Referencias bibliográficas.
* En el caso de estudios teóricos, los rubros son: marco teóricoreferencial, metodología y resultados. Éstos últimos se concentran en una argumentación fundamentada en torno a los conceptos centrales.

Presentarse capturado en procesador de textos Word. Entregar texto en dos archivos electrónicos:

El primero: ponencia completa con datos del autor (nombre del autor, título del trabajo, lugar de adscripción, dirección electrónica, teléfono) y mesa de trabajo en la que se inscribe la ponencia.

El segundo: Ponencia completa sin datos del autor (para efectos del anonimato por la Comisión Académica de la ASINEA) pero con línea de trabajo en la que se inscribe la ponencia.

Normas de presentación. Experiencias de aprendizaje.

Se recibirán exclusivamente propuestas vinculadas con una de las temáticas del Congreso. Se solicita un escrito que formará parte de la memoria académica del evento con los siguientes lineamientos:

Datos de identificación:
  • Título de la propuesta (máximo 20 palabras)
  • Nombre del autor o autores
  • Correo electrónico de contacto
  • Nombre de la institución
  • Palabras claves: 3 a 5
  • Resumen (máximo 250 palabras)
  • Temática a la que se adscribe
  • Idioma: español, francés o inglés
  • Texto: formato pdf en archivo separado.
Formato del trabajo escrito:
  • Fuente: Arial 12 puntos
  • Interlineado: 1.5 justificado
  • Extensión mínima 7 páginas; extensión máxima: 10 páginas
  • Notas al pie de página: no se admiten
  • Estilo para citas y referencias bibliográficas: APA
  • Tablas y figuras han de formar parte del texto y presentarse en formato JPEG, TIFF, GIF o PNG
  • Fotografías: máximo 10
  • Texto: formato pdf en archivo separado.
Estructura del trabajo escrito:

A efecto de presentar correctamente la Experiencia de aprendizaje se sugiere utilizar la guía proporcionada en este anexo.

Presentarse capturado en procesador de textos Word. Entregar texto en dos archivos electrónicos:

El primero: ponencia completa con datos del autor (nombre del autor, título del trabajo, lugar de adscripción, dirección electrónica, teléfono) y mesa de trabajo en la que se inscribe la ponencia.

El segundo: Ponencia completa sin datos del autor (para efectos del anonimato por la Comisión Académica de la ASINEA) pero con línea de trabajo en la que se inscribe la ponencia.

Fechas relevantes. Ponencias y Experiencias de aprendizaje.

18 de febrero de 2019
Fecha límite de recepción de ponencias y experiencias de aprendizaje.

18 de marzo de 2019
Fecha límite de recepción ponencias y experiencias de aprendizaje condicionadas.

29 de marzo de 2019
Fecha de notificación de ponencias y experiencias de aprendizaje aceptadas.

Normas generales de participación. Ponencias y Experiencias de aprendizaje.
  • Las ponencias y las experiencias de aprendizaje deberán ser inéditas y no haberse presentado en otro evento académico.
  • Sólo se admitirá un trabajo (Ponencia y Experiencia de aprendizaje) como autor, y uno como coautor (máximo 2 coautores por trabajo) por inscripción al Congreso.
  • Se entregará constancia a los ponentes y profesores que compartan experiencias de aprendizaje que asistan. En su caso, se publicarán las ponencias que sean aprobadas por la Comisión Académicas y presentadas en el Congreso.

CARTEL

El Cartel es una lámina (póster) en la que el estudiante, profesional y/o investigador comparten sus proyectos, sus resultados de una investigación desarrollada o en proceso, actividades educativas o bien, proyectos arquitectónicos desarrollados, atendiendo a la temática general y mesas propuestas para el Congreso.

Normas de presentación. Cartel.

Para su dictaminación y aprobación por la Comisión Académica, los carteles deberán cubrir las siguientes normas:
  • Los carteles deberán presentarse impresos en papel opalina, fotográfico (glossy) o similar, en formato vertical en una lámina de 90 cm. x 120 cm. (ancho y alto) en una resolución de entre 150 dpi y 300 dpi. Equilibrio visual entre texto e imágenes en una proporción de 70% - 30% . Utilizar el menor número de palabras posible en un máximo de 2 columnas, con letra Arial de 16 puntos como mínimo y máximo 22.
  • Todos los carteles deben presentar los logotipos del evento e institución de adscripción, así como los datos de los autores, su lugar de adscripción y grado académico, según formato previsto por la sede.
  • Deberá incluirse el nombre completo del o los participantes, logotipo del evento y de las instituciones participantes, institución de adscripción de los participantes, así como su lugar de adscripción y grado académico.
  • La Universidad sede proporcionará un archivo de word que contenga el alcance y contenidos de los puntos a detalle del cartel (entre los que se incluye: Título, introducción, objetivos, fundamentos, desarrollo, resultados, conclusiones, metodología, referencias bibliográficas, conforme a las características establecidas en las ponencias, gráficos, tablas, fotografías, dibujos, etc.).
  • El cartel deberá enviarse en formato PDF para su evaluación, sin exceder de 5MB, lo que no implica reducir su calidad al momento de imprimirlo. Archivo PDF. Apellido paterno, primer nombre-CA.pdf (ej: Aldama, Juan-CA.pdf), según las fechas límites que se incluyen en esta convocatoria.
Criterios de evaluación. Cartel.

El jurado estará compuesto por 5 profesionales del diseño y de las artes de reconocido prestigio, quienes se basarán en los siguientes puntos para su evaluación:
  1. Cada trabajo será evaluado tomando en cuenta: El valor científico del trabajo de investigación y su impacto social, además de su originalidad, su impacto en el área del conocimiento correspondiente, su dificultad y, finalmente, la calidad con la que fue realizado.
  2. El trabajo escrito será evaluado tomando en cuenta que el título sea congruente con el contenido; que se presenten de manera clara: La sección de introducción la cual debe incluir la justificación y el planteamiento del problema a estudiar así como los objetivos; los conceptos básicos, la metodología empleada; los resultados y conclusiones obtenidos; y las referencias.
  3. Además de lo considerado en los apartados anteriores, para la presentación de los carteles se evaluará la claridad en la exposición, la secuencia lógica, el dominio del tema por parte de los expositores y su capacidad de réplica.
  4. De la calificación total, un 50% corresponderá con el punto 1, 20% con el punto 2 y 30% con el punto 3.
Fechas relevantes. Cartel.

18 de febrero de 2019
Fecha límite de inscripción en Concurso de Carteles.

18 de marzo de 2019
Fecha límite de recepción carteles condicionados.

29 de marzo de 2019
Fecha de notificación de carteles aceptados.

Normas generales de participación. Cartel.
  • Los carteles deberán ser inéditos y no haberse presentado en otro evento académico.
  • La participación podrá ser individual o colectiva, considerando un máximo de tres integrantes por cartel.
  • Se asignará un espacio por cartel, que deberá ser presentado por el responsable académico. La impresión, montaje, exposición y retiro del cartel será responsabilidad del mismo de acuerdo a las indicaciones del Comité Organizador previo a la inauguración del evento.
  • Se entregará una constancia por cartel con el nombre del responsable y los co-autores del mismo que asistan al evento.
  • A los tres primeros lugares y dos menciones especiales, les será entregada una constancia de su logro

ENVÍO DE PONENCIAS, EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Y CARTEL

Los trabajos deberán ser enviados a la siguiente dirección electrónica:

vicepresidencia.acad.asinea@gmail.com

Atendiendo a las fechas límite indicadas:

18 de febrero de 2019
Fecha límite de recepción de ponencias, experiencias de aprendizaje e inscripción en Concurso de Carteles.

18 de marzo de 2019
Fecha límite de recepción de ponencias, experiencias de aprendizaje y de carteles condicionados.

29 de marzo de 2019
Fecha de notificación de ponencias, experiencias de aprendizaje y carteles aceptados.