Los integrantes del Grupo Estudiantil Amigo La Salle, del Departamento de Internacionalización e Interculturalidad de la Universidad De La Salle Bajío, organizaron un total de ocho eventos relacionados a la tradición mexicana del Día de Muertos, con la finalidad de preservar la cultura inmaterial que se ha celebrado desde hace cientos de años, y concientizar de la diversidad que hay en México.
El Día de Muertos se ha convertido en una de las tradiciones más importantes de nuestro país, actualmente, forma parte de la lista del Patrimonio Cultural de la UNESCO; es una celebración especial para los estudiantes extranjeros que visitan De La Salle Bajío como parte de su intercambio académico ya que, conocen un poco más sobre las costumbres mexicanas y la cosmovisión que se tiene sobre la muerte.
Algunas de las actividades llevadas a cabo en esta edición 2021 fueron: Taller de alfeñiques, impartido de manera hibrida desde los Laboratorios de Cocina de la Facultad de Gastronomía; Calaveritas literarias, los estudiantes describiendo situaciones donde se hayan encontrado con la muerte, usando la sátira como elemento principal; Taller de alebrijes, mismo que se llevó a cabo en línea; Concurso de Catrinas: “Como me ves te vi, como me ves te verás”; “La muerte alrededor del mundo”, los estudiantes realizaron ilustraciones de la conceptualización de la muerte en varias culturas del mundo; Proyecciones de Día de Muertos, fue presencial y se llevó a cabo en las inmediaciones de la Biblioteca de nuestra Casa de Estudios donde se proyectaron los videos de los estudiantes que participaron para Xantolo 2021 y Concurso de Catrinas.
Adicionalmente, se realizó una Ofrenda de Muertos en el Departamento de Internacionalización e Interculturalidad, elaborado por los integrantes de Grupo Amigo La Salle y los estudiantes de intercambio que nos acompañan este semestre agosto- diciembre.