Con el propósito de abonar a la formación profesional de los estudiantes de Agronomía en Producción, se realizó una conferencia sobre: “Protocolos de manejo reproductivo en ganado lechero Holstein y su monitoreo” impartida por el Dr. José Alfredo Rentería, egresado de la Escuela de Agronomía.
Cerca de 40 participantes se reunieron en el Auditorio Cosme Vera, en donde el ponente compartió su experiencia laboral en el tema de la reproducción del ganado lechero, así como, brindó algunas recomendaciones a tomar en cuenta para obtener los objetivos en este tema.
Este evento fue organizado por el MVZ Gildardo Hernández Castelán, docente de la Escuela de Agronomía.
Dentro de la ponencia se mencionó que la raza Holstein se encuentra diseminada en cada continente, gracias a la movilización mundial de animales y la inseminación artificial.
Igualmente, la alta demanda de leche y subproductos lácteos han hecho de esta raza muy popular a escala mundial. Por lo tanto, se ha fomentado el perfeccionamiento del congelamiento de semen, proceso que data desde los años 40.
La superioridad genética en la producción de leche de esta raza ha generado que se exporten y comercialicen hembras, sementales, semen y embriones congelados. El 85% de los nacimientos de esta raza es el resultado de la inseminación artificial
Hoy en día se siguen despachando ganado Holstein en más de 50 países, y criados para mejorar los hatos lecheros en varios rincones del planeta.