Con el objetivo de promover la integración de los conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes de 4º semestre de Psicología de la Universidad De La Salle Bajío, realizaron el taller de Estimulación de Procesos Cognoscitivos Superiores en adultos mayores.
Esta actividad les permitió a los estudiantes realizar el diseño e implementación de estrategias de intervención con adultos mayores y a su vez, fomentar el trabajo interdisciplinario con las licenciaturas en Lenguas Modernas e Interculturalidad y Enfermería.
Poco más de 60 personas de los Centros Gerontológicos del DIF, San Juan de Dios y Con Deseos de Vivir, fueron quienes participaron en este taller, con la participación de más de 50 estudiantes Lasallistas.
De acuerdo al Modelo de prácticas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades De La Salle Bajío, que propone cuatro niveles diferenciados por su nivel de profundidad: inducción, aproximación, simulación y profesionalización, este proyecto correspondió al tercer nivel, es decir, a las prácticas de simulación que son las que orientan al estudiante hacia la experimentación-aplicación, cuyo objetivo es la aplicación de conocimientos, destrezas y habilidades correspondientes a la licenciatura en la realización de trabajos prácticos y resolución de problemáticas específicas.
Es importante que en su cuarto semestre, cuando apenas se encuentran a la mitad de su licenciatura, los estudiantes puedan realizar una práctica de simulación, muy cercana al último nivel de profesionalización.
Además, este proyecto propuso actividades que la Comunidad Estudiantil realiza con personas y entornos reales, en donde se fomentan los principios epistemológicos constructivistas del Modelo Educativo de la Universidad, el cual considera que los conocimientos se construyen en escenarios socioculturales.
Por otro lado, se promovieron los grandes valores Lasallistas de Fe, Fraternidad y Servicio hacia los adultos mayores, al poder reconocerlos como semejantes que merecen respeto.