Por primera vez La Salle Bajío es sede de las Semanas Universitarias por la Transparencia 2023 marzo 2023
Aranzazú Urbina- Departamento de Comunicación

La Universidad La Salle Bajío fue la primera Institución Educativa en ser sede de las Semanas Universitarias por la Transparencia 2023, con que, ratifica ser un espacio abierto para para la exposición e intercambio de ideas, coadyuvando a la consolidación de un ECDD Estado Constitucional y Democrático de Derecho.

Este evento tuvo como objetivo socializar el nuevo paradigma de gobernanza en el que la participación ciudadana y la transparencia, son una impronta de los procesos de gobierno; y a la vez, fomentar la participación activa de la sociedad en la solución de problemas públicos mediante actividades generadoras y difusoras información adicional a la obligada por ley, generando conocimiento público provechoso en favor de grupos sociales concretos.

En dicho encuentro, estuvieron presentes: Dr. Fernando Márquez Rivas, Director de la Facultad de Derecho; Mtra. Mariela Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta del IACIP, Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado; Mtro. Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Dr. Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado del INAI; Dr. Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado del INFO CDMX, Instituto de Transp., Acceso a la I.P, Protección de d.p. y rendición de cuentas.

El Dr. Márquez Rivas expresó en su mensaje de bienvenida: “el derecho a la información cobró relevancia con el advenimiento de la sociedad post-industrial, la mayor parte de la riqueza proviene de los sectores terciario y cuaternario (investigación y desarrollo) y, nos ha dirigido a la sociedad de la información, sustentada en el conocimiento como soporte de la economía; el almacenamiento de datos gracias a la informática, ha incrementado de manera exponencial, hoy en día, los diversos sistemas informáticos contienen copiosa información alusiva a datos personales”.

Añadió que, el derecho a la protección de la privacidad se extiende al entorno virtual; por ello, la protección a los datos personales se erige en un tema fundamental.

En representación de la Facultad la estudiante Cristina Muñoz Cano, agradeció al INAI y al IACIP, brindar, garantizar y facilitar a todos como personas, el acceso a la información pública, así como el acceso y protección de datos personales, promoviendo el conocimiento, uso y aprovechamiento de dicha información.

“Por otro lado, agradecer a los directivos y autoridades que hoy nos acompañan y que han sido parte fundamental durante este proceso, influenciándonos e invitándonos dentro de nuestra institución, a tener un conocimiento más profundo acerca de estos organismos, así como de las ventajas y desventajas que tienen las redes sociales dentro de la vida universitaria, porque a veces nuestros datos podrían correr peligro en este tipo de sitios”, expresó.

Finalmente, invitó a todas y todos los ahí presentes a seguir involucrándose de una forma consciente y en la que decidan responsablemente en cuanto al uso de las redes sociales e información personal, teniendo en cuenta los riesgos que podríamos enfrentar gracias a su mal manejo.

Posteriormente, la Mtra. Mariela Huerta Guerrero, reiteró en su mensaje la importancia de la protección de datos personales, así como, el ser conscientes al momento de brindar cualquier información de manera virtual.

De forma adicional la Lic. Cynthia Denisse Gómez, impartió la conferencia: “Privacidad y Protección de Datos Personales en el entorno universitario”.

Con estas actividades, se contribuye al fomento de la nueva cultura de la transparencia proactiva y gobierno abierto, las cuales son indispensables para la genuina vivencia de la paz, de la democracia y de los Derechos Humanos.

buscar noticias







comparte en redes sociales