Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Universidad La Salle Bajío, a través de la Vicerrectoría de Formación Integral y Bienestar Universitario realizaron una programación de actividades para generar una reflexión en torno a esta fecha tan importante.
En dicha programación participaron cientos de estudiantes de los Campus: Salamanca; Américas; Juan Alonso de Torres; San Francisco del Rincón y Campestre, quienes aprovecharon el espacio para manifestarse de manera libre y respetuosa.
Entre las acciones realizadas se mencionan las siguientes: “Actividad reflexiva: Ser mujer y ser víctima de violencia”; Cine Debate – Ciclo “Mujeres y sus búsquedas”, Proyección y diálogo en torno a la película “Ruido” (2022); mesas de trabajo: “Implementación Norma 025 para la igualdad de género y no discriminación laboral”.
También se realizó el “Montaje del violentometro, donde se promueve la reflexión para responder preguntas determinadas (¿Qué es lo que más te gusta de ser mujer? ¿Qué es lo que menos te gusta de ser mujer? ¿Qué te gustaría decirle a alguien que vive violencia de género? ¿Dónde has vivido violencia de género?)”; Conferencia por un mundo digital inclusivo: “Innovación y tecnología para la igualdad de género” impartida por la Dra. Dorismilda Flores Márquez.
De igual manera, se llevaron a cabo acciones en los diferentes Campus de la Universidad, tal es el caso del Campus Salamanca en donde se realizó la siguiente programación: Charla para Preparatoria “Mujeres en la historia”, impartida por la Mtra. Luz María Castañón Chavarría; Conferencia para Preparatoria “La ley Olimpia” a cargo del Dr. Abraham Sánchez Ruiz; Panel “El impacto de la mujer lasallista”, por mencionar algunas.