El Club de Responsabilidad Social de la Facultad de Derecho organiza espacio de reflexión sobre la Nom 025 marzo 2023
Aranzazú Urbina- Departamento de Comunicación

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Club de Responsabilidad Social de la Facultad de Derecho, a través del Grupo de Prevención de Violencias de Género de la Universidad La Salle Bajío organizó un encuentro entre estudiantes, docentes e invitadas especiales, para reflexionar sobre los alcances de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
 
En este espacio de reflexión se sumaron cerca de conocer el contenido de la NMX-R-025-SCFI-2015, su propósito, ámbitos de clasificación, criterios y fundamento
 
También, se tuvo como objetivo promover la participación de estudiantes en el desarrollo de acciones que permitan implementar dicha norma, así como, dialogar sobre los criterios específicos para la igualdad y no discriminación de la mujer bajo la siguiente clasificación de los sectores laborales; Público; Privado y Social.
 
Esta actividad permitió a los estudiantes conocer el quehacer público para sumar a las instituciones a la norma como centros laborales que promueven la igual y no discriminación. Asimismo, les permitió reconocer sus derechos como personas que se insertarán en el campo laboral formalmente.
 
Una de las conclusiones a las que llegaron fue la siguiente: Si bien se ha logrado visibilizar a la mujer como una importante fuerza de trabajo y producción para nuestro país, aún quedan techos de cristal por romper ya que la gran mayoría de puestos de algo mando siguen ocupándose, en su mayoría por hombres, asimismo, los roles de género se perpetúan ya que, encontramos en ámbitos como la seguridad y las ciencias exactas más oportunidades laborales para hombres.
 
Las invitadas participantes dieron a conocer las medidas que se llevan a cabo en sus instituciones que permiten cumplir con los criterios señalados en dicha norma, sin embargo, todas coinciden que su aplicación debe ser de carácter obligatorio, pues brindará certeza a las mujeres trabajadoras de que pueden desarrollar su labor en condiciones de igualdad y no discriminación de manera sustantiva.

En este encuentro estuvieron presentes: Mtra. María Socorro Durán González, Vicerrectora Académica; Mtra. Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Lic. Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato; Lic. Paulina González Sánchez, Subdirectora del Sistema de Gestión de Calidad de León, en representación de la Lic. Alejandra Gutiérrez Campos Presidenta Municipal de León; Mtra. Mariela del Carmen Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el estado de Guanajuato. 

De igual manera, estuvo presente el Dr. Fernando Márquez Rivas, Director de la Facultad de Derecho; Mtra. Eugenia Del Socorro Balcazar Alpuche, Docente de La Facultad de Derecho; Dra. Rocío Guadalupe Quiñones Andrade, Profesora Investigadora de Tiempo Completo; Lic. Marisol De Lourdes Ruenes Torres, Titular del Servicio de Administración Tributaria del estado de Guanajuato y Mtra. Afra Valeria Dueñas Rodríguez, Coordinadora del Club de Responsabilidad Social de la Facultad de Derecho, Criminología y Gobernanza. 

buscar noticias







comparte en redes sociales