introducción
La Ingeniería Industrial se dedica a optimizar todos los recursos que intervienen en el proceso de producción de bienes y de servicios.
El Ingeniero Industrial es un profesional capaz de aportar a cada una de las etapas del diseño y producción de procesos, productos o servicios, añadiendo valor desde una perspectiva analítica y de solución de problemas.
Programa Acreditado por CIEES (Comités Interdisciplinarios de Escuelas de Educación Superior) con Nivel 1, máximo nivel otorgado.
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Gusto por las matemáticas
Interés por resolver problemas
Seguimiento y mejora de procesos
Aprovechamiento de recursos
Habilidades
Observación
Análisis y síntesis
Solución de conflictos
Trabajo en equipo
Buenas relaciones interpersonales
Valores
Honestidad
Respeto
Ética profesional
Empatía
Responsabilidad
acreditado porReconocimiento de Nivel 1 del Padrón de Programas de Educación Superior, por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
campo de trabajo
Como Ingeniero Industrial podrás aplicar tus conocimientos en organizaciones diversas, tanto de manufactura como de servicios, en industrias de energéticos, transformación, químicas, tecnológicas, mecánicas, alimenticias, electrónicas o en empresas comerciales, de transporte, constructoras, financieras, tanto en lo administrativo como en lo productivo.
El diseño de la producción, la programación de las tareas, la planeación de distribución del material, la optimización de los recursos y el aseguramiento de la calidad, así como el manejo de personal y la toma de decisiones son algunas de las tareas principales del Ingeniero Industrial.
¿por qué estudiar con nosotros?
- Contamos con un respaldo de más de 40 años de experiencia en nuestro programa académico el cual está en constante actualización, acorde a las vanguardias educativas que la era del conocimiento plantea para el futuro.
- Nuestros docentes se mantienen en constante actualización sobre las nuevas tendencias de Diseño, lo que garantiza a nuestros alumnos una instrucción vigente y acorde a las necesidades de la sociedad y las empresas.
- Tu preparación estará respaldada con las prácticas necesarias en laboratorios y talleres completamente equipados para el aprendizaje profesional, utilizando equipos, maquinaria y software de última generación para que realices las prácticas en las tecnologías que requiere el mundo laboral.
- Te ofrecemos experiencias de aprendizaje pertinentes a los sectores productivos de la región y del país, así como la posibilidad de tener experiencia académica en el extranjero, lo que favorecerá tu inserción en el campo laboral.
- Brindamos a nuestros estudiantes una formación integral como profesionistas de alta calidad y excelentes seres humanos.
Estudiarás un plan actualizado y acorde a las necesidades del entorno, los profesores están capacitados y cuentan con amplia experiencia en el campo laboral. Contamos con diversos programas en los que pondrás en práctica lo aprendido y crearás tu propio conjunto de herramientas, para aplicarlas en organizaciones públicas o privadas.
Estamos enfocados en formar no solo Ingenieros Industriales sino profesionales de capaces de mejorar su entorno, ocupados en generar procesos sustentables, mejorar la calidad de productos y servicios, y aprovechar al máximo los recursos utilizados.
En materia de infraestructura, harás uso de las instalaciones de la Unidad de Prácticas y Talleres, que cuenta con un laboratorio para el análisis de tiempos y movimientos para procesos manuales y uno para procesos 100% automatizados. Además estarán a tu disposición los talleres de metal-mecánica, electricidad, prototipado e impresión 3D y carpintería.
Te ofrecemos experiencias de aprendizaje pertinentes a los sectores productivos de la región y del país, así como la posibilidad de tener experiencia académica en el extranjero, lo que favorecerá tu inserción en el campo laboral.
Brindamos a nuestros estudiantes una formación integral como profesionistas de alta calidad y excelentes seres humanos.
Trabajando en conjunto con el Parque de Innovación De La Salle puedes vincularte a proyectos sociales e industriales que te permitan poner en práctica tus habilidades, o bien si cuentas con una idea de negocio validarla a través de los talleres de emprendimiento.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.
Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de acuerdo al nuevo modelo de impartición de justicia según las reformas constitucionales.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingresoCONOCIMIENTOS
• ​Conceptos y problemas básicos matemáticos y de física
• ​Fundamentos de cálculo diferencial e integral
• ​Dibujo y artes manuales
HABILIDADES
• ​Demostrar la abstracción espacial
• ​Contar con habilidad numérica
• ​Tener una comunicación y percepción visual
• ​Contar con destreza mental y manual
• ​Contar con un pensamiento abstracto
• ​Analizar problemas económicos y financieros
• ​Tener la sensibilidad para apreciar con sentido crítico las bellas artes
ACTITUDES Y VALORES
• Alto espíritu de servicio
• Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos
• Disposición y apertura a nuevas ideas
• Propositivo
• Trabajo bajo presión
• Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
• Disposición al orden y a la disciplina
• Reflexivo
• De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones
• Emprendimiento
• De pensamiento crítico
• Con un alto sentido moral
perfil de egresoConocimientos:
Ciencias básicas:
• Métodos matemáticos para ingeniería
• Fenómenos físicos y químicos
Ciencias aplicadas:
• Propiedades de materiales
• Electricidad, electrónica y electromagnetismo
• Software de aplicación para ingeniería
• Programación básica
Ingeniería Aplicada
• Control de procesos mediante el uso de estadística
• Modelación matemática
• Diseño de puestos de trabajo ergonómicos
Economía y finanzas
• Teoría económica
• Proceso administrativo
• Manejo de Recursos Humanos
Administración de operaciones:
• Medición, métodos y sistemas de trabajo
• Desarrollo de nuevos productos (manufactura y servicios)
• Análisis y diseño de instalaciones
• Mantenimiento productivo
• Planeación y control de la producción
• Optimización
• Simulación
• Gestión de proyectos
• Intervención y mejora de procesos organizacionales
• Planeación y Desarrollo de nuevos negocios
• Desarrollo de habilidades gerenciales
Calidad:
• Filosofías, sistemas, metodologías, técnicas y herramientas de calidad
• Costos de calidad
• Control de procesos
• Planeación de la calidad
Logística:
Administración de la cadena de suministro
Sistemas logísticos
Manufactura:
• Métodos y sistemas de manufactura
• Manufactura asistida por computadora
• Diseño de procesos limpios
• Diseño de productos
• Análisis de sistemas y tecnologías de manufactura
Habilidades:
• Liderar al personal que con lleve al éxito de proyectos relacionados con los sistemas de producción, calidad y administración de la cadena de valor en las organizaciones.
• Trabajar en equipo para lograr la implementación integral de sistemas de producción y procedimientos de administración de la cadena de valor en las organizaciones.
• Negociar con el fin de llegar a acuerdos en las diferentes áreas de interacción con los procesos productivos incluyendo clientes y proveedores.
• Comunicar efectivamente las ideas y propuestas de mejora en los procesos de la administración de la cadena de valor, sistemas de producción y calidad.
• Creatividad en el diseño de procesos y procedimientos de las operaciones de la organización capaces de alcanzar los objetivos propuestos.
• Analizar y sintetizar los factores que influyen en la administración de las operaciones de forma muy particular en los procesos productivos, de calidad y de servicios.
Actitudes y Valores:
• De orden en el seguimiento de los proyectos e implementación de metodologías de calidad.
• De servicio estando siempre en disponibilidad para el trabajo de proponer mejoras en los procesos y procedimientos de las organizaciones.
• De iniciativa para la tomar decisiones enfocadas a el desarrollo de las organizaciones.
• Honestidad en la elaboración de proyectos y administración de recursos materiales aplicados a la trasformación de la materia prima de los procesos productivos o prestadores de servicio.
• Ser proactivo en su desempeño como ingeniero industrial al asumir su papel como agente de cambios.
• Responsabilidad social en el diseño del trabajo, instalaciones e implementación de sistemas de pago.
• Ser ético en el ejercicio de la ingeniería industrial.
• Compromiso con sus obligaciones, empleadores y clientes al asumir sus funciones dentro de la cadena de valor de las organizaciones.
• Enfoque sistémico en el diseño e implementación de procesos administrativos, de operación o calidad.
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionistas que planeen, gestionen y optimicen sistemas de operaciones en las organizaciones, a través de la aplicación de conocimientos técnico-científicos, normativas, prácticas de clase mundial y procesos de innovación, para responder a las necesidades de la sociedad desde la economía de valor.
¿En qué turno se ofrece?
Matutino del 1º al 3º semestre.
Matutino y vespertino del 4º al 9º semestre.
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Nueve semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Matemáticas I
Taller de Matemáticas
Física
Ingeniería de los Materiales
Instrumentación y Metrología
Representación Gráfica
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 SEMESTRE
Matemáticas II
Álgebra Lineal
Estática
Laboratorio de Electricidad
Química General
Taller de Procesos de Manufactura
Representación Gráfica Digital
Antropología Filosófica
Optativa de Lengua Extranjera II
3 SEMESTRE
Matemáticas III
Probabilidad y Estadística
Resistencia de Materiales
Dinámica
Laboratorio de Electromagnetismo
Termodinámica Básica
Fundamentos de Programación
El Humanismo
Optativa de Lengua Extranjera III
4 SEMESTRE
Gestión de Proyectos
Estadística para el Control del Proceso
Métodos Cuantitativos
Manufactura Asistida por Computadora
Estudio del Trabajo
Tecnologías de la Información en la Gestión de Operaciones
Religión, Cultura y Trascendencia
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 SEMESTRE
Ingeniería Económica
Estadística Inferencial
Modelación Matemática
Ergonomía Ocupacional
Seguridad e Higiene
Planeación Avanzada de la Calidad
Derecho y Relaciones Laborales
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
​Contabilidad Gerencial
Diseño de Procesos Limpios
Planeación de Instalaciones Industriales
Mantenimiento Productivo
Modelos y Sistemas de Calidad
Sistemas Logísticos
Competencias para el Liderazgo
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Desarrollo de Negocios I
Sistemas de Manufactura
Sistemas de Gestión y Competitividad
Dinámica de Sistemas
Logística de Transportes y Aduanas
Técnicas de Facilitación Grupales
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Desarrollo de Negocios II
Tópicos Evolutivos de la Ingeniería Industrial
Gestión de Mejora
Simulación
Administración de la Cadena de Suministro
Intervención de Procesos Organizacionales
Metodología de la Investigación
Ética
9 SEMESTRE
Mecanismos de Fomento Industrial
Administración de Operaciones
Taller de Innovación Estratégica
Optimización de Sistemas
Integración de Equipos Multidisciplinarios y Multiculturales
Taller de Investigación
Ciencia, Tecnología y Sociedad
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2022
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $8,260.00