introducción
El Ingeniero Electromecánico es un profesionista que diseña, desarrolla y da seguimiento a procesos, sistemas y dispositivos de índole mecánica, eléctrica y energética, de manera crítica, creativa y reflexiva, para identificar y solucionar problemas del entorno, con visión humanista.
Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Gusto y curiosidad por el diseño de máquinas
Dar soluciones Innovadoras a diversos retos
Armar y desarmar dispositivos mecánicos
Gusto por los sistemas automotrices y autónomos
Uso de diferentes materiales para la creación de maquinaria o nuevos productos
Gestión, transformación y uso eficiente de la energía
Habilidades
Observación
Análisis y síntesis
Gusto por la innovación
Pensamiento critico
Toma de decisiones
Creatividad
Innovación
Valores
Compromiso ético
Respeto
Liderazgo
Pasión
acreditado por
campo de trabajo
Como Ingeniero Electromecánico podrás desempeñarte en empresas de la transformación, maquiladoras, mineras y extractivas, siderúrgicas, petroleras, eléctricas, hoteleras, automotriz, ferroviaria, energéticas; en asesoría, diseño (eléctrico y mecánico), simulación y desarrollo de proyectos de ingeniería, servicios portuarios, aeroportuarios y marítimos.
De manera independiente como asesor gestionando y desarrollando diversos proyectos de ingeniería, logrando la generación o rediseño de tecnología
Diseñaras, controlaras y mantendrás los sistemas electromecánicos, de control y de energía funcionando en óptimas condiciones, para optimizar, mejorar y aprovechar los procesos de tal forma que se pueda fabricar algún producto, ya sea tecnológico o de consumo.
¿por qué estudiar con nosotros?• Nuestro plan de estudios ofrece una formación integral, ayudando a los jóvenes a adquirir una acertada visión del mundo y de la vida.
•Contamos con equipos representativos en competencias de Ingeniería como BAJA SAE y ELECTRATON, quienes compiten a nivel nacional e internacional
• Se cuenta con diverso software de diseño tanto eléctrico como mecánico que junto con las áreas de co-working permiten el desarrollo de nuevas propuestas tecnológicas y prototipos
• La Universidad De La Salle Bajío cuenta con el Parque de Innovación, en donde se le puede dar forma a las ideas de emprendimiento tecnológico o de negocio.
• Contamos con profesores altamente calificados y que día a día son capacitados para mantenerse en constante actualización.
• Mantenemos un equilibrio entre la parte técnica y la parte humana.
• Hemos firmado convenios con importantes empresas de la región para que los alumnos realicen sus prácticas.
• Contamos con talleres y laboratorios especializados para tu aprendizaje.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.
Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de acuerdo al nuevo modelo de impartición de justicia según las reformas constitucionales.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingresoCONOCIMIENTOS
• Conceptos y problemas básicos matemáticos y de física
• Fundamentos de cálculo diferencial e integral
• Dibujo y artes manuales
HABILIDADES
• Demostrar la abstracción espacial
• Contar con habilidad numérica
• Tener una comunicación y percepción visual
• Contar con destreza mental y manual
• Contar con un pensamiento abstracto
• Analizar problemas económicos y financieros
• Tener la sensibilidad para apreciar con sentido crítico las bellas artes
ACTITUDES Y VALORES
• Alto espíritu de servicio
• Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos
• Disposición y apertura a nuevas ideas
• Propositivo
• Trabajo bajo presión
• Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
• Disposición al orden y a la disciplina
• Pensamiento crítico
• Alto sentido ético y moral
• Reflexivo
• De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones
• Emprendimiento
• De pensamiento crítico
• Con un alto sentido ético y moral
perfil de egresoCONOCIMIENTOS:
• Ciencias Básicas de la Ingeniería
• Fundamentos y métodos de Ingeniería Mecánica
• Fundamentos y métodos de Ingeniería Térmica
• Fundamentos y métodos de Ingeniería Eléctrica
• Fundamentos y métodos de Energía
• Fundamentos y métodos de Control y Automatismos
• Metodología de la Investigación e Innovación
• Bases de la Administración y Gestión de Proyectos
• Procesos de Manufactura
• Fundamentos de Sistemas Automotrices
HABILIDADES
• Identificar y seleccionar materiales, equipos y componentes de un sistema mecánico, eléctrico y energético
• Resolver problemas relacionados con sistemas mecánicos, eléctricos y energéticos en empresas variadas
• Innovar en el desarrollo de alternativas de solución a problemas electromecánicos
• Diseñar y elaborar modelos y prototipos de dispositivos electromecánicos
• Simular dispositivos electromecánicos, empleando técnicas de representación y análisis digital
• Implementar proyectos de sistemas, procesos y dispositivos eléctricos, mecánicos y energéticos
• Desarrollar sistemas eléctricos, térmicos y mecánicos eficientes y sustentables a partir de energías primarias limpias
• Automatizar sistemas y procesos de manufactura
• Gestionar proyectos de construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras, procesos y dispositivos eléctricos o mecánicos
• Comunicar información técnica en un segundo idioma
ACTITUDES Y VALORES
• Compromiso ético con visión humanista, en el ejercicio de la Ingeniería Electromecánica
• Ser crítico y reflexivo, frente a su interacción como Ingeniero Electromecánico, con el entorno
• Liderazgo y actitud emprendedora, en el ejercicio de la Ingeniería Electromecánica.
• Pasión por la ingeniería
El
Estilo Educativo Lasallista responde de manera concreta a su contexto y se cristaliza en el
Modelo Educativo de la Universidad La Salle Bajío, caracterizando a nuestros egresados con un sello propio a través de un
Perfil Institucional, mismo que se identifica por su humanismo solidario, pensamiento crítico y ético, por sus habilidades de comunicación oral y escrita en español e inglés; y por el ejercicio de una ciudadanía comprometida con la transformación social.
Asimismo, su
Perfil Profesional se constituye con los siguientes
Resultados de Aprendizaje:
• Resolver problemas relacionados con el diseño en ingeniería sustentados en modelos matemáticos basados en la aplicación de las leyes de la física y de la química en entornos industriales y de servicios.
• Diseñar y calcular sistemas mecánicos y sistemas de automatización en la industria.
• Diseñar y controlar sistemas eléctricos, electrónicos, de control, automatización y obra eléctrica a nivel doméstico, industrial, público y privado.
• Desarrollar e instalar sistemas energéticos en sectores privados y públicos.
• Calcular y seleccionar sistemas térmicos a nivel industrial y doméstico.
• Analizar sistemas de información y gestión a nivel gerencial..
• Investigación institucional.
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionales que diseñan, desarrollan y dan seguimiento a procesos, sistemas y dispositivos mecánicos, eléctricos y energéticos, de manera crítica, creativa y reflexiva, para identificar y solucionar problemas del entorno, con visión humanista.
¿En qué turno se ofrece?
Matutino del 1º al 3º semestre.
Vespertino del 4º al 9º semestre.
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Nueve semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Matemáticas I
Taller de Matemáticas
Física
Ingeniería de los Materiales
Instrumentación y Metrología en Ingeniería
Representación Gráfica
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 SEMESTRE
Matemáticas II
Algebra Lineal
Estática
Laboratorio de Electricidad
Química General
Taller de Procesos de Manufactura
Representación Gráfica Digital
Antropología Filosófica
Optativa de Lengua Extranjera II
3 SEMESTRE
Matemáticas III
Probabilidad y Estadística
Resistencia de Materiales
Dinámica
Laboratorio de Electromagnetismo
Termodinámica Básica
Fundamentos de Programación
El Humanismo
Optativa de Lengua Extranjera III
4 SEMESTRE
Matemáticas IV
Mecánica de Fluidos
Fundamentos de Estructuras Metálicas
Cinemática de Mecanismos
Circuitos Eléctricos I
Termodinámica
Religión, Cultura y Trascendencia
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 SEMESTRE
Máquinas Hidráulicas
Diseño de Elementos de Máquinas I
Dinámica de Maquinaria
Circuitos Eléctricos II
Máquinas Eléctricas I
Electrónica Básica
Transferencia de Calor
Física Moderna
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Fundamentos de Investigación de Operaciones
Diseño de Elementos de Máquinas II
Simulación de Sistemas Mecánicos
Instalaciones Eléctricas Industriales
Máquinas Eléctricas II
Electrónica de Potencia
Turbomaquinaria y generadores de vapor
Metodología de la Investigación
La comunidad cristiana en la posmodernidad
7 SEMESTRE
Circuitos Hidráulicos y Neumáticos
Manufactura Asistida por Computadora
Taller de Electromecánica I
Sistemas Eléctricos de Potencia
Ingeniería de Control
Energía Termosolar
Climatización Industrial
Ingeniería Ambiental
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Sistemas Automotrices
Diseño de Manufactura Asistida por Computadora
Taller de Electromecánica II
Centrales y Subestaciones
Controles Eléctricos y Automatismos
Gestión de la Energía
Desarrollo de Negocios I
Taller de Investigación
Ética
9 SEMESTRE
Diseño de Instalaciones Electromecánicas
Controladores Lógicos Programables
Energías Alternativas
Ingeniería de Mantenimiento y Calidad
Gerencia de Proyectos de Ingeniería
Seguridad Integral
Taller de Innovación
Desarrollo de Negocios II
Ciencia, Tecnología y Sociedad
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2023
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $8,895.00