Ciencias de la Comunicación licenciatura campestre
ADMISIONES VIDEO FOLLETO
introducción

El Licenciado en Ciencias de la Comunicación es el profesional que investiga, analiza, planea, ejecuta y evalúa los procesos de comunicación humana en diversos lugares, medios y grupos sociales, interviniendo de manera organizada, creativa y con ayuda de diversas disciplinas, para crear mensajes que contribuyan al bien común. 
 
Interviene en la sociedad eligiendo los procesos de comunicación adecuados para colaborar en la transformación social, desde la mejora de los procesos de comunicación entre las personas, hasta aquellos en los que se utilizan los medios masivos.

acreditado por

Acreditado por: El CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN, A.C.(CONAC)
Perteneciente al Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de la Comunicación (CONEICC).
campo de trabajo

•Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías: desarrollador y/o  productor de video, cine, televisión, radio y medios electrónicos; fotógrafo profesional, locutor, jefe de noticias, coordinador de imagen en medios, guionista, periodista, blogger, creativo y creador de contenidos editoriales. 

•Publicidad: agencias de publicidad y mercadotecnia estratégica, planificador de medios (media planner), administrador de redes sociales (community manager) y desarrollador de marca (branding developer).

•Comunicación Social y Política: comunicación social, operador político, entrenamiento en liderazgo (couching), opinión pública y gestión pública. 

•Comunicación Organizacional y Corporativa: diagnóstico de empresas, clima organizacional, logística de eventos, comunicación interna, calidad, desarrollo institucional, asesor para empresas, relaciones públicas, comunicación corporativa y/o comercial y atracción de talentos.

•Comunicación Educativa: gestión del conocimiento, desarrollo de herramientas pedagógicas e investigación educativa.

•Vida cotidiana y sociedad: investigación y desarrollo social.

•Gestión cultural: periodismo cultural y promoción cultural.
¿por qué estudiar con nosotros?

•La Facultad de Comunicación y Mercadotecnia ofrece programas competitivos y de vanguardia.

•Contamos con las instalaciones y los servicios que permiten el desenvolvimiento adecuado de las prácticas educativas.

•La mayoría de los docentes cuentan con Maestría y algunos otros con Doctorado, lo que garantiza la calidad de la clase y el desarrollo de la investigación. 

•Cuenta con diferentes talleres y clubes: Taller de Televisión, Club de Periodismo, Club de Investigación, Taller de Publicidad y Club de Radio que tienen el objetivo de ofrecer un espacio para adquirir herramientas prácticas que profesionalicen desde el inicio la formación de los alumnos. 

•El programa contempla materias vinculadas con empresas y organismos públicos y privados, que permiten que los alumnos puedan experimentar las realidades operativas del campo laboral.

•La Facultad promueve la participación de sus alumnos en diversos certámenes de diferentes áreas: Concurso de Audio, Video, Festivales de Cine, Fotografía, Talento Artístico, Oratoria, Declamación, Ensayo, Periodismo, Publicidad e Investigación.

•El ambiente universitario, combina la alta calidad académica y la relación de gran fraternidad, orientando a sus estudiantes al servicio de los demás.
actividades académicas y centros de apoyo

La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura. 

Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.

Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad. 

Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación. 

La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.

El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros. 

Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac. 

Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad. 

Centro Agropecuario de Experimentación De La Salle, es una unidad funcional de investigación, extensión y fomento de la actividad agropecuaria. Las instalaciones son agrícolas y ganaderas, con maquinaria especializada para desarrollar actividades de acuerdo a las necesidades que cada programa demanda. 

Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.

Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de acuerdo al nuevo modelo de impartición de justicia según las reformas constitucionales. 

Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingreso

CONOCIMIENTOS

• Conceptos básicos de las ciencias administrativas
• Información del mundo contemporáneo
• Proceso, modelos y tipos de comunicación
• Evolución, estructura e impacto de la Radio, Televisión, Cine, Redes Sociales y otros  medios de difusión masiva, así como la influencia de sus mensajes

HABILIDADES

• Argumentar las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual
• Aplicar principios y estrategias de administración
• Participar en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad
• Valorar y promover el patrimonio histórico-cultural de su comunidad para fundamentar la identidad del México de hoy
• Proponer alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico

ACTITUDES Y VALORES

• Alto espíritu de servicio
• Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos
• Disposición y apertura a nuevas ideas
• Propositivo
• Trabajo bajo presión
• Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
• Disposición al orden y a la disciplina
• Criticidad
• Reflexivo
• De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones
• Emprendimiento
• Fe
• Fraternidad
• Servicio
• Honestidad
• Respeto
• Responsabilidad

perfil de egreso

CONOCIMIENTOS

• Comunicación escrita y oral 
• Semiótica 
• Géneros periodísticos 
• Lenguaje audiovisual 
• Comunicación Multimedia 
• Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa 
• Desarrollo Organizacional 
• Publicidad y Mercadotecnia 
• Comunicación Educativa 

HABILIDADES

• Expresión
• Difusión
• Interacción 
• Manejo de información 

ACTITUDES Y VALORES

• Empatía y reflexividad para lograr las mediaciones en el fenómeno de la comunicación
• Actitud crítica y de servicio ante las interacciones sociales comunicativas 
• Apertura de pensamiento para comprender las distintas formas de interacción social y los procesos de comunicación
• Responsabilidad social en el ejercicio de la comunicación

El Estilo Educativo Lasallista responde de manera concreta a su contexto y se cristaliza en el Modelo Educativo de la Universidad La Salle Bajío, caracterizando a nuestros egresados con un sello propio a través de un Perfil Institucional, mismo que se identifica por su humanismo solidario, pensamiento crítico y ético, por sus habilidades de comunicación oral y escrita en español e inglés; y por el ejercicio de una ciudadanía comprometida con la transformación social. 


Asimismo, su Perfil Profesional se constituye con los siguientes Resultados de Aprendizaje:

• Explicar los fenómenos de la comunicación humana en el entorno sociocultural.
• Desarrollar estrategias de comunicación corporativa e innovación social en las organizaciones.
• Aplicar diversos lenguajes audiovisuales para la generación de contenidos mediáticos en los fenómenos de la comunicación humana.
• Analizar la producción, la circulación y el consumo de diversas formas de contenido mediáticos en la sociedad.
• Evaluar el impacto de las estrategias de comunicación mediáticas y corporativas en la sociedad.
plan de estudios

Objetivo
Formar profesionales que investiguen, analicen, planeen, ejecuten y evalúen procesos de comunicación humana en las diversas estructuras y sistemas sociales, mediante la intervención estratégica, innovadora y multidisciplinaria, para colaborar en la transformación social. 

¿En qué turno se ofrece?
Matutino del 1°a 4° semestre, de 8:00 a 14:00 horas.
Vespertino del 5° a 8° semestre, de 15:00 a 21:00 horas.

¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Ocho semestres.

¿Qué materias se cursan en la carrera?
 
1 SEMESTRE
Psicología de la Interacción Social
Arte
Fundamentos de la Comunicación
Fotografía
Lenguaje Audiovisual
Estrategias de Comunicación Escrita
Contexto Mundial  y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 SEMESTRE
Sociología
Psicología de la Comunicación
Fotografía Digital
Guionismo
Comunicación Profesional
Antropología Filosófica
Optativa de Lengua Extranjera II
Metodología de la Investigación
3 SEMESTRE
Antropología Social y Comunicación
Literatura
Diseño Editorial Digital
Audio
Interpretación y Análisis de Textos
Estadística Descriptiva
El Humanismo
Optativa de Lengua Extranjera III
4 SEMESTRE
Análisis Sociopolítico Nacional
Fundamentos de Derecho
Comunicología
Administración Contemporánea
Radio
Técnicas de Investigación Cuantitativa
Religión, Cultura y Trascendencia
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 SEMESTRE
Análisis Sociopolítico Internacional
Estudios Latinoamericanos de la Comunicación
Fundamentos de Mercadotecnia
Periodismo
Video
Comunidades Virtuales
Técnicas de Investigación Cualitativa
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Semiótica
Mercadotecnia Estratégica
Publicidad
Relaciones Públicas
Televisión
Teatro
Estudios Aplicados para la Comunicación Estratégica
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Legislación para la Comunicación y la Mercadotecnia
Comunicación Estratégica para la Educación
Diagnóstico de la Comunicación Organizacional
Imagen y Creación de Marca Personal (Branding Personal)
Cine
Desarrollo de Negocios I
Ciudadanía y Responsabilidad Social
Taller de Investigación
8 SEMESTRE
Comunicación Social
Propiedad Intelectual
Intervención en la Comunicación Organizacional
Logística y Organización Profesional de Eventos
Comunicación Multimedia
Seminario de Estudios Comunicacionales
Desarrollo de Negocios II
Ética
opciones de intercambio

En la Universidad De La Salle Bajío podrás realizar los trámites para estudiar un semestre en otra universidad ya sea en México o en el extranjero si, después de haber concluido 4 semestres de la licenciatura: cuentas con un promedio histórico de 8.5 y eres alumno regular (sin adeudo de materias). 

Te invitamos a que consultes las opciones de intercambio académico que existen para tu carrera.

Univerty of Regina 

Corporación Universitaria Lasallista 

Universidad de Medellín 

Universidad Católica de Oriente 

Universidad Feevale 

Universidade Católica de Brasilia 

Universidad de Morón 

Universidad Empresarial Siglo 21 (UES21) 

Universidad Finis Terrae (UFT) 

Universidad Andrés Bello (UAB) 

Insituto DUOC UC 

Universidad Mayor de Chile 

Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) 

De La Salle University Lipa 

De La Salle University Dasmariñas 

Fashion Institute of Desin and Merchandising (FIDM) 

Carroll University Wisconsin 

SOUTHWESTERN OKLAHOMA STATE UNIVERSITY (SWOSU) 

UNIVERSIDAD DE SEVILLA (US) 

UNIVERSIDAD DE GRANADA (UGR) 

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANTONIO DE MURCIA (UCAM) 

UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA 

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NOROESTE-SALTILLO 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NOROESTE-TORREÓN 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NOROESTE-MONCLOVA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NOROESTE-PIEDRAS NEGRAS 

UNIVERSIDAD REGIOMONTANA 

UNIVERSIDAD DE MONTERREY (UDEM) 

UNIVERSIDAD DEL NORESTE 

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA (UVP) 

UNIVERSIDAD ANÁHUAC  

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA (UPAEP)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC (UNIVA) 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA (UAG) 

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (UdeG) 

UNIVERSIDAD PANAMERICANA (UP) 

INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO (ITLA) 

UNIVERSIDAD CRISTOBAL COLÓN 

UNIVERSIDAD XOCHICALCO 

UNIVERSIDAD DE TIJUANA-CUT 

UNIVERSIDAD DE COLIMA 

UNIVERSIDAD DEL MAYAB ANÁHUAC 

UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA 

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO (UVM) 

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR 

ESCUELA  BANCARIA Y COMERCIAL (EBC)

UNIVERSIDAD ANÁHUAC 

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL 

UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR 

ULSA SALTILLO 

ULSA VICTORIA 

ULSA LAGUNA 

ULSA CHIHUAHUA 

ULSA MÉXICO 

ULSA PACHUCA 

ULSA NOROESTE 

ULSA CUERNAVACA 

ULSA CANCÚN 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL 

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE (ULADECH CATÓLICA) 

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA 

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO (USAT) 

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA  

UNIVSERIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MINAS GERAIS  

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DO PARANÁ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DO RÍO GRANDE DO SUL 

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE BRASILIA 

UNIVERSIDADE SAO FRANCISCO (USF) 

UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN 

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY 

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR (USAL) 

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE


Te gustaría irte de Intercambio Académico y vivir la experiencia?
Consulta la sección del Departamento de Internacionalización e Interculturalidad y conoce los requisitos, documentación y trámites para hacerlo.
informes

Radio
Periódico
Revistas
Televisión
Espectacular
Internet
Redes Sociales
Visita al Campus
Recomendación
costos

Semestre Agosto - Diciembre 2023
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $7,520.00
Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002179 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública.
Facultad de Comunicación y Mercadotecnia
Campus Campestre
Tel. : (477) 7 10 85 00 Ext. 2450 y 2451
Fax: (477) 7 18 55 11
c_comunicacion@lasallebajio.edu.mx

comparte en redes sociales