introducción
El Diseño Industrial está presente en nuestra vida diaria ya que interviene en todos los objetos que producen los seres humanos, desde el mobiliario, los empaques y envases, electrodomésticos y vehículos, por mencionar algunos, para lo que utiliza todo tipo de materiales y sus procesos de transformación, mediante el uso de herramientas y equipos, así como las tecnologías de Diseño asistidos por computadora.
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Observar y entender las necesidades de las personas.
Generar respuestas creativas que propongan nuevas maneras de resolver los problemas de la convivencia humana entre sí y el entorno.
Crear objetos por medio del análisis de las necesidades del usuario y su contexto para mejorar el entorno de manera integral.
Resolver los problemas de las personas a través de la coordinación de grupos interdisciplinarios.
Expresar ideas verbalmente, por escrito y a través de dibujos, para gestionar proyectos y comunicarse adecuadamente.
Experimentar con materiales y procesos de manufactura para la fabricación de objetos adecuados a los sistemas de producción de las empresas.
Dibujar por medios técnicos los proyectos para transmitir las dimensiones y requerimientos de fabricación de los objetos.
Desarrollar presentaciones persuasivas de los proyectos y productos de Diseño Industrial con
factibilidad funcional, técnica y económica para su difusión
Habilidades
Creatividad
Habilidad manual
Destreza motriz
Observación analítica
Trabajo en equipo
Proactividad
Verbalización
Liderazgo
acreditado porAcreditado por:
El Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD)
campo de trabajo
Puedes trabajar en cualquier empresa que cuente con un departamento de desarrollo de productos: la industria del plástico en diseño de envases; la Industria zapatera en la elección de materiales, textiles, suelas, forros, etc.; el diseño de mobiliarios.
O bien trabajar por tu cuenta, creando tu propia línea de productos. Tus conocimientos están enfocados a la creación de objetos, logística y producción
¿por qué estudiar con nosotros?
• Contamos con un respaldo de más de 40 años de experiencia en nuestro programa académico de Diseño Industrial, el cual está en constante actualización, acorde a las vanguardias educativas que la era del conocimiento plantea para el futuro.
• Nuestros docentes se mantienen en constante actualización sobre las nuevas tendencias de Diseño, lo que garantiza a nuestros alumnos una instrucción vigente y acorde a las necesidades de la sociedad y las empresas.
• Tu preparación estará respaldada con las prácticas necesarias en laboratorios y talleres completamente equipados para el aprendizaje profesional, utilizando equipos, maquinaria y software de última generación para que realices las prácticas en las tecnologías que requiere el mundo laboral.
• Te ofrecemos experiencias de aprendizaje pertinentes a los sectores productivos de la región y del país, así como la posibilidad de tener experiencia académica en el extranjero, lo que favorecerá tu inserción en el campo laboral.
• Brindamos a nuestros estudiantes una formación integral como profesionistas de alta calidad y excelentes seres humanos.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
Cámaras de Gesell, son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipada con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
La Biblioteca Central cuenta con más de 110 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se abren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingreso
CONOCIMIENTOS:
• Dibujo y artes manuales
• Fundamentos básicos de cálculo
• Historia del Arte
HABILIDADES:
• Abstracción espacial
• Habilidad numérica
• Percepción visual
• Destreza mental y manual
• Pensamiento abstracto
• Análisis de problemas
• Apreciación estética
ACTITUDES Y VALORES:
• Espíritu de servicio
• Compromiso
• Conciencia social
• Responsabilidad
• Honestidad
• Respeto
• Legalidad
perfil de egreso
El egresado de la licenciatura en Diseño Industrial deberá de ser un profesionista con una capacidad creativa y analítica, con estilo innovador y funcional, para resolver las necesidades y requerimientos que demanda la sociedad. Sus propuestas deben estar fundamentadas en la investigación, conocimiento y manejo de recursos materiales y humanos, el entendimiento de los requerimientos del o los usuarios, y la interacción armónica con el medio ambiente.
CONOCIMIENTOS:
• Diseño
• Técnicas de representación
• Mercadotecnia
• Metodología
• Apreciación estética
• Computación
• Psicología
• Sociología
• Ingeniería
• Física
• Idiomas
• Humanidades
HABILIDADES:
• Desarrollo de la percepción visual y tridimensional
• Capacidad creativa en el diseño y desarrollo de objetos
• Capacidad de análisis formal y funcional de los objetos
• Expresión oral en la presentación de sus proyectos de diseño
• Destreza en la transformación de materiales
• Expresión gráfica de sus propuestas de diseño
• Materialización de ideas abstractas en proyectos reales
ACTITUDES Y VALORES:
• Observación analítica: requiere tener una disposición de observación, para detectar los factores que influyen en los objetos tales como movimientos culturales, cambios en la moda, avances tecnológicos, etc.
• Inquietud innovadora: Es la característica del diseñador que busca un constante mejoramiento y evolución de lo ya existente.
• Iniciativa: Disposición activa para el desarrollo y realización de un proyecto potencialmente viable.
• Liderazgo: Por las características de su trabajo el diseñador industrial tendrá a su cargo un variado equipo humano, al que debe guiar, motivar, capacitar y dirigir, desde el inicio del desarrollo del proyecto, hasta su producción y mercadeo.
• Calidad: El diseñador debe tener una mentalidad perfeccionista, siendo riguroso, al vigilar que sus productos y servicios se apeguen con precisión a lo proyectado, cumpliendo con las normas de control y aseguramiento de calidad.
• Trabajo en equipo: El diseño industrial tiene que ver con otras disciplinas que intervienen en los procesos de planeación y producción para el desarrollo de productos, por lo cual, debe interactuar responsable y equilibradamente con cada una de ellas, logrando cumplir los objetivos en común.
• Optimización de recursos: La aplicación racional y justificada de los recursos materiales, humanos y capitales, evitando el desperdicio innecesario y la pérdida de tiempo, sin sacrificar los aspectos funcionales y de diseño, logrando un óptimo resultado.
Valores:
• Ética profesional: Dentro de su vida laboral el profesionista se ve involucrado con diferentes personas que intervienen directa o indirectamente en la realización de sus proyectos, como proveedores, empleados, clientes, usuarios, etc. dicha relación debe fundamentarse en el respeto, la honestidad, la sinceridad y la justicia, sin importar el nivel, social, cultural u organizacional.
• Social: Conciencia que motiva al diseñador a enfocar sus proyectos al beneficio de la sociedad por encima de ambiciones particulares.
• Ecológico: Sensibilidad que conlleva al respeto y protección del medio ambiente que debe caracterizar todos sus proyectos, evitando el desperdicio con la utilización racional de materiales no renovables. Promoviendo la reutilización de elementos reciclables. Desechando procesos y agentes que sean nocivos al entorno.
plan de estudiosObjetivo
El Licenciado en Diseño Industrial es un profesional que proyecta y desarrolla objetos funcionales y estéticos, siguiendo un proceso metodológico, creativo, innovador y disruptivo; dotando de significado y valor a los objetos, que estimulan la interacción con los usuarios para impulsar el desarrollo humano sostenible.
¿En qué turno se ofrece?
Matutino 1º, 2º, 5º, 6º semestre.
Vespertino 3º, 4º, 7º, 8º semestre.
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Ocho semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Historia del Arte en la Cultura
Introducción al Diseño
Desarrollo Creativo
Geometría Descriptiva
Dibujo Básico
Taller de Antropometría y Anatomía aplicada
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 SEMESTRE
Historia del Arte y del Diseño
Teoría y Composición para el Diseño
Diseño Experimental
Dibujo Técnico Digital
Dibujo del Objeto I
Procesos en Cerámica Artesanal e Industrial
Antropología Filosófica
Optativa de Lengua Extranjera II
Metodología de la Investigación
3 SEMESTRE
Sociología para el Diseño
Psicología del Objeto
Taller de Diseño de Mobiliario y Espacios
Dibujo Técnico Digital Industrial
Dibujo del Objeto II
Procesos Productivos en Madera
Taller de Ergonomía y Polisensorialidad
Metodología de la Investigación Mixta
El Humanismo
Optativa de Lengua Extranjera III
4 SEMESTRE
Filosofía para el Diseño
Semiótica del Objeto y del Espacio
Taller de Diseño de Objetos que Contienen y Dosifican
Taller de Diseño de Exhibición Comercial
Fotografía Básica
Procesos Industriales en Plástico
Procesos Maquinados en Metal
Religión, Cultura y Trascendencia
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 SEMESTRE
Sustentabilidad y Desarrollo Humano
Taller de Diseño de Objetos de Optimización Operativa
Fundamentos de Modelado de Calzado
Ilustración Prospectiva del Objeto
Video y Edición Digital
Biomecánica
Mercadotecnia y Valor para el Diseño
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Retórica del Objeto y Responsabilidad Social
Taller de Diseño de objetos accionados por Energía
Simulación y Modelos
Diseño y Modelado Digital de Suela y Calzado
Presentación Profesional de Proyectos de Diseño
Diseño de Matricería asistido por Computadora
Dispositivos Electromecánicos
Costos y Presupuestos Industriales
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Optativa de Diseño I
Taller de Diseño Biomédico
Taller de Diseño Colaborativo
Administración de Operaciones
Aplicaciones Mecatrónicas
Técnicas y Gestión de Liderazgo
Desarrollo de Negocios I
Ciudadanía y Responsabilidad Social
Taller de Investigación
8 SEMESTRE
Optativa de Diseño II
Tendencias y Prospectiva del Diseño
Taller de Diseño Automotriz y Autopartes
Proyecto Profesional de Diseño Industrial
Administración de Proyectos de Diseño
Desarrollo de Negocios II
Ética
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2022
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $8,645.00