introducción
¿A qué se dedica un licenciado en enfermería?
Es el profesional de la salud que se encarga del cuidado de la persona, familia y comunidad, centrado en las diversas etapas de desarrollo del ser humano; fomenta la cultura del autocuidado y de la salud, a partir del desarrollo de programas educativos y de diversas acciones en la materia.
¿Qué actividades realiza en su vida laboral un licenciado en enfermería?
Da seguimiento y valora el estado de salud de la persona en sus diferentes etapas de vida; elabora Diagnósticos de Enfermería, diseña planes de intervención de enfermería para la promoción, mantenimiento y rehabilitación de salud de la persona.
Coadyuva a disminuir los factores de riesgo de la salud, a través de su participación en trabajo comunitario y con base en el desarrollo de investigaciones en salud.
Se desempeña tanto en instituciones de salud públicas y privadas, así como en escenarios de práctica independiente.
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Por la vida
Investigación
Pensamiento Lógico Matemático
Solución de Problemas
Trabajo Autónomo
Habilidades
Observación
Análisis y síntesis
Planeación
Comunicación Verbal y no verbal
Comunicación Escrita
Valores
Honestidad
Respeto
Solidaridad
Autenticidad
Discreción
Vocación Humanista
campo de trabajoCampo Laboral
- Instituciones de Salud públicas y privadas
- Sector empresarial, departamento de enfermería
- Instituciones educativas
- Centros de desarrollo infantil
- Profesionales en el extranjero
- Profesional Independiente
Desempeño Profesional
- Función asistencial. Es la más conocida por la sociedad y con la que se identifica a las enfermeras(os). Su objetivo es conservar la vida, fomentar la salud y el bienestar, atender las necesidades básicas de las personas teniendo como respaldo el saber, el saber hacer y el saber ser.
- Función docente. Acorde a la definición, esta función va ligada siempre al quehacer de enfermería y se puede visualizar desde dos perspectivas, la función docente encaminada al conjunto de actividades dirigidas a formar a los futuros enfermeros(as), y la que abarca las actividades realizadas para educar, a la persona objeto del cuidado de enfermería, lo que involucra establecer cambios en los estilos de vida.
- Función administrativa. Al igual que la función antes mencionada se puede entender desde dos perspectivas, la primera en donde la enfermera(o) va a ser responsable de la coordinación de los esfuerzos de las personas que prestan el cuidado de enfermería para que éste se lleve a cabo con todos los indicadores de calidad y calidez, viéndose involucradas las planeación, organización dirección y control del cuidado(Cano) y la segunda en la que involucra al personal de enfermería que realiza el cuidado, el cual tiene que llevar cabo un proceso administrativo para realizar su cuidado de enfermería, al tener que planearlo, organizarlo, establecer una dirección y control y con ello poder evaluar su quehacer cotidiano.
- Función Investigación. Esta función es de suma importancia porque va a aportar los conocimientos propios de la disciplina relacionados con los principios teóricos y con la práctica profesional.
¿por qué estudiar con nosotros?
Las líneas curriculares del programa aportan elementos teóricos, metodológicos, procedimentales y socio humanísticos para atender a los 4 pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.
El programa de práctica clínica integra las actividades, procedimientos, tutoriales, de supervisión y evaluación de las prácticas en los escenarios proyectados, con lo cual el alumno desarrollará las habilidades y destrezas necesarias para el cuidado de la salud del individuo en los tres niveles de atención a la salud.
​
Contamos con un Centro de Simulación, enfocado a la práctica de las labores de enfermería, el cual considera espacios de pediatría; gineco-obstetricia, recuperación, quirófano ,central de equipos y esterilización y Hospitalización, así como área de laboratorios.
Posibilidad de Intercambio Académico nacional o internacional, ya que contamos con una amplia lista de Universidades en convenio.
actividades académicas y centros de apoyo
Centro de Cómputo con más de 600 equipos a disposición de nuestros alumnos.
Centro de Lenguas que imparte los idiomas de inglés, francés e italiano.
Biblioteca con más de 110 mil volúmenes de consulta especializada y de esparcimiento.
Clínicas, Talleres y Laboratorios para el desarrollo de tus prácticas.
Contamos con equipamiento y recursos audiovisuales en nuestras aulas, necesarios para que tomes clases de manera interactiva.
​
Todas las áreas comunes al aire libre cuentan con red inalámbrica de internet.
perfil de ingresoHabilidades
• Observación
• Análisis crítico
• Síntesis
• Comprensión de conceptos complejos
• Capacidad de anticipación y planeación
• Organización de ideas y procedimientos
• Interés por la investigación
• Capacidad para la comunicación verbal, no verbal y escrita
• Creatividad
• Trabajo autónomo
• Pensamiento lógico-matemático
• Solución de problemas
Actitudes
• Actitud de servicio
• Capacidad para integrarse en equipos de trabajo
• Asertividad
• Respeto y tolerancia hacia las ideas y puntos de vista de otros
Valores
• Honradez
• Respeto
• Vocación humanista
• Interés por la vida
• Solidaridad
• Compromiso con problemas y necesidades de la persona, de la familia y de la sociedad
• Discreción
• Autenticidad y congruencia personal
perfil de egresoAl término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
•Realizar la valoración del estado de salud de la persona en sus diferentes etapas de vida, así como de la familia y comunidad, a través del modelo de Virginia Henderson e instrumentos validados.
•Elaborar diagnósticos de enfermería, jerarquizando las necesidades identificadas de la persona, familia y comunidad de manera crítica y reflexiva, utilizando las etiquetas diagnósticas de la NANDA.
•Diseñar planes de intervención de enfermería para la promoción, mantenimiento y rehabilitación de salud de la persona, familia y comunidad, en consideración a las diferentes etapas de la vida, con base en los indicadores NOC, PLACES y dentro del marco ético-legal aplicable.
•Ejecutar planes de cuidado de enfermería para la promoción, mantenimiento y rehabilitación de salud de la persona, familia y comunidad, con base en los criterios taxonómicos NIC, en el marco ético y legal aplicable.
•Evaluar los resultados de las intervenciones de enfermería, a través de los indicadores NOC y la taxonomía NIC, para reorientar los planes de cuidado de enfermería en la persona, familia y comunidad.
•Desempeñar su profesión, tanto en instituciones de salud como en escenarios de práctica independiente, enmarcando su labor en principios éticos propios de la disciplina y considerando los referentes económico-sociales, legales y administrativos correspondientes.
•Fomentar la cultura del autocuidado y de la salud, a partir del desarrollo de programas educativos y de acciones de promoción en la materia, dirigidos a la persona, familia y comunidad.
•Diseñar programas estratégicos para el aprovechamiento de los recursos disponibles e innovar procesos de mejora continua para el cuidado en la atención de la persona, en los diferentes escenarios y niveles de atención a la salud.
•Coadyuvar a disminuir los factores de riesgo de la salud, a través de la su participación en trabajo comunitario y con base en el desarrollo de investigaciones en salud.
•Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
•Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC1 como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
•Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana
plan de estudios¿En qué turno se ofrece?
Vespertino
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
8 semestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Anatomía y Fisiología I
Fundamentos Tecnológicos para el Cuidado
Historia y Filosofía del Cuidado de Enfermería
Bioquímica
Comunicación Profesional
Sociología de la Salud
Optativa de Lengua Extranjera I
Contexto Mundial y Nacional
2 SEMESTRE
Anatomía y Fisiología II
Fundamentos Tecnológicos y Práctica para el Cuidado
Teorías, Modelos y Proceso de Enfermería
Microbiología y Parasitología
Didáctica Aplicada a la Enfermería
Epistemología
Optativa de Lengua Extranjera II
Antropología Filosófica
3 SEMESTRE
Desviaciones de Salud del Adulto y Adulto Mayor I
Proceso del Cuidado de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor I
Nutrición y Dietología
Farmacología I
Legislación en Salud
Epistemología
Optativa de Lengua Extranjera III
El Humanismo
4 SEMESTRE
Desviaciones de Salud del Adulto y Adulto Mayor II
Proceso del Cuidado de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor II
Cuidados Perioperatorios
Farmacología II
Psicología del Cuidado del Adulto y Adulto Mayor
Economía, Política, Sociedad y Salud de México
Optativa de Lengua Extranjera IV
Religión, Cultura y Trascendencia
5 SEMESTRE
Desviaciones de Salud del Adulto y Adulto Mayor III
Proceso del Cuidado de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor III
Educación para la Salud
Administración de los Servicios de Enfermería
Desarrollo de Negocios I
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Salud Enfermedad en la Mujer en Etapa Reproductiva
Proceso del Cuidado de Enfermería en la Mujer en Etapa Reproductiva
Diseño de Programas de Educación para Salud y Autocuidado
Desarrollo de Negocios II
Metodología de la Investigación
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Salud Enfermedad del Niño y Adolescente
Proceso del Cuidado de Enfermería en el Niño y Adolescente
Psicología del Cuidado del Niño y Adolescente
Gestión del Cuidado de Enfermería
Estadística para la Investigación
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Salud Mental y Psiquiatría
Proceso del Cuidado de Enfermería de Salud Mental y Psiquiatría
Atención Primaria a la Salud
Taller de Intervención en Crisis y Tanatología
Taller de Investigación
Bioética
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2022
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $5,685.00