introducción
En el contexto social permea la desconfianza, incredulidad, insatisfacción y molestia en el actuar de quienes representan a las instituciones público-sociales; la presencia de trámites complejos, lentos, ineficaces, muchos de ellos revestidos de corrupción, que han convertido a la participación ciudadana en una exigencia social. De igual forma, es evidente la inadecuada formación profesional de los servidores públicos, líderes políticos y sociales que les prepare y conduzca hacia un ejercicio eficaz y eficiente de su función.
Lo anterior fundamenta la esencia, fuerza y dirección de la Licenciatura en Gobernanza y Políticas Públicas; a través de ella se busca formar profesionistas que incidan en las estructuras gubernamentales y organizaciones sociales mediante el análisis, diseño, decisión, implementación y evaluación de políticas públicas en un marco normativo y ético; así como la atención y gestión de intereses colectivos a fin de ampliar las capacidades de los diversos actores socio-políticos.
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Interés en las relaciones humanas
Interés en la gestión gubernamental y social
Interés por la vida política tanto nacional como internacional
Interés por las relaciones internacionales, economía, sociología, política y la cultura
Investigación
Lectura
En apoyar a las demás personas a través del ejercicio ético
Habilidades
Expresión de forma oral y escrita
Análisis y síntesis
Capacidad argumentativa
Persuasión conciliatoria
Comprensión lectora
Valores
Honestidad
Responsabilidad
Respeto
Tolerancia
Disciplina
Discreción
campo de trabajo
- En el ámbito de los tres poderes de la Unión Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- Gobiernos estatales y municipales, órganos descentralizados, Derechos Humanos.
- En la iniciativa privada a través de empresas de consultoría, marketing, organizaciones no gubernamentales, observatorios ciudadanos, promotores en proyectos productivos.
- Empresas encuestadoras.
- Analistas en medios de comunicación.
- Promotores sociales.
- Coaching empresarial o gubernamental.
¿por qué estudiar con nosotros?A diferencia de los programas con los que compite directamente, la estructura curricular de la Licenciatura propuesta se conforma de las siguientes áreas:
- Económico - financiera
- Ciencia Política y Gobernanza
- Gestión Política y Pública
- Jurídica
- Métodos de Investigación
- Humanidades
- Idiomas
De manera particular el programa se distingue por la inclusión de una estancia y una estadía que vincula de manera directa al estudiante con el sector laboral y permite la generación de un proyecto aplicado a la realidad que les dé base para su trabajo de titulación.
Contamos con diferentes clubes para fortalecer la formación académica de los estudiantes, como: el de litigación oral en materia Penal, denominado el “Mallete” en donde se han obtenido lugares muy representativos a nivel nacional y recientemente el de Análisis Legislativo y de Responsabilidad Social para la atención de factores de riesgo a la violencia, para los alumnos de las licenciaturas de la Facultad.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de oratoria y debate.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres, microscopio de comparación universal, true-scaner. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar, prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipada con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro Agropecuario de Experimentación De La Salle, es una unidad funcional de investigación, extensión y fomento de la actividad agropecuaria. Las instalaciones son agrícolas y ganaderas, con maquinaria especializada para desarrollar actividades de acuerdo a las necesidades que cada programa demanda.
Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingresoCONOCIMIENTOS
- Conceptos básicos de las ciencias administrativas
- Nociones de Gobernanza, Ciencias Políticas, Derecho, Administración Pública
- Proceso, modelos y tipos de comunicación
HABILIDADES
- Argumentar las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual
- Aplicar principios y estrategias de administración
- Participar en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad
- Valorar y promover el patrimonio histórico-cultural de su comunidad para fundamentar la identidad del México de hoy.
- Proponer alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico
ACTITUDES Y VALORES
- Alto espíritu de servicio
- Compromiso con los valores sociales y éticos
- Disposición y apertura a nuevas ideas
- Propositivo
- Trabajo bajo presión
- Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
- Disposición al orden y a la disciplina
- Criticidad
- Reflexivo
- De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones
- Emprendimiento
- Fe
- Fraternidad
- Servicio
- Honestidad
- Respeto
- Responsabilidad
perfil de egresoCONOCIMIENTOS
- Sistemas de gobierno y gobernanza
- Movimientos sociales y métodos de participación ciudadana
- Formulación, gestión de proyectos y planes de desarrollo
- Manuales de organización y simplificación de procedimientos
- Hacienda y administración pública
- Gestión y política pública
- Marco jurídico de la administración pública federal, estatal y municipal
- Presupuestos, licitaciones y adquisiciones
- Transparencia y rendición de cuentas
- Mejora regulatoria-teoría de la regulación
- Gobierno digital y comunicación política
HABILIDADES
- Análisis y diseño de planes y programas gubernamentales de desarrollo, sectoriales, institucionales y estratégicos.
- Implementación y evaluación de programas de desarrollo o políticas sociales.
- Diseño de modelos e interpretación de resultados estadísticos para la administración pública
- Identificación y manejo de metodologías para procesos participativos
- Empoderamiento de liderazgos sociales y organización de comités
- Dirección y gerenciamiento de la organización pública
- Análisis, supervisión y evaluación de procesos e impacto de las políticas
- Elaboración de presupuestos y gestión de recursos para proyectos públicos
- Diseño e implementación de manuales organización y simplificación de procedimientos
- Asesoría en la toma de decisiones públicas o gubernamentales.
- Construcción de vínculos entre la sociedad y el gobierno para gestión y radicación de obras y acciones
ACTITUDES Y VALORES
- Espíritu de servicio en la función pública
- Sentido crítico del entorno político, económico y social
- Transparencia en el manejo de la información pública
- Honestidad en el manejo de los recursos públicos
- Compromiso y sensibilidad social
- Cooperación y actitud de servicio con instituciones gubernamentales y organizaciones sociales
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionistas que incidan en las estructuras gubernamentales y organizaciones sociales mediante el análisis, diseño, decisión, implementación y evaluación de políticas públicas en un marco normativo y ético; así como la atención y gestión de intereses colectivos a fin de ampliar las capacidades de los diversos actores socio-políticos.
¿En qué turno se ofrece?
Del primer semestre al cuarto en turno matutino; a partir del quinto, es vespertino-mixto para poder realizar las estancias práctica y profesionalizante
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Ocho semestres
Durante estos ocho semestres se incluye de manera obligatoria dos estancias: en el quinto semestre (
Práctica en organizaciones externas) y en el último (
estancia Profesionalizante)
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 SEMESTRE
Introducción a la Economía
Teorías del Estado y Formas de Gobierno
Introducción a la Ciencia Política
Introducción a la Administración Pública
Introducción al Derecho
Metodología de la Investigación
Comunicación Profesional
Optativa de Lengua Extranjera I
Contexto Mundial y Nacional
2 SEMESTRE
Microeconomía
Gobernanza y Gestión Pública
Enfoques de las Políticas Públicas
Derechos Humanos y Políticas Públicas
Derecho Constitucional
Métodos de Investigación Cualitativa
Optativa de Lengua Extranjera II
Antropología Filosófica
3 SEMESTRE
Macroeconomía
Movimientos Sociales y Participación Ciudadana
Comunicación Social
Administración Pública Comparada
Estrategias Aplicadas a las Políticas Públicas
Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
Derecho Privado
Métodos de Investigación Cuantitativa
Optativa de Lengua Extranjera III
El Humanismo
4 SEMESTRE
Economía del Sector Público
Planes y Programas de Gobierno
Liderazgo y Marketing Político
Administración Pública Federal, Estatal y Municipal
Derecho Social
Administración Pública Centralizada
Interpretación de Datos y Formulación de Indicadores
Optativa de Lengua Extranjera IV
Religión, Cultura y Trascendencia
5 SEMESTRE
Actividad Financiera del Estado
Planeación para el Desarrollo de Programas Sectoriales
Desarrollo Regional y Local
Estancia Práctica
Administración Pública Descentralizada y Paraestatal
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE
Ingresos, Inversión y Deuda Pública
Planeación, Programación y Presupuestación
Adquisición y Contratación de Bienes y Servicios
Modelos de Regulación y Simplificación Administrativa
Sistemas Anticorrupción
Derecho Internacional Público
Prospectiva y Construcción de Escenarios
Desarrollo de Negocios I
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE
Evaluación y Control de la Administración Pública
Transparencia y Rendición de Cuentas
Prestaciones Públicas y Seguridad Social
Tópicos Contemporáneos sobre Gobernanza, Gestión y Políticas Públicas
Negociación Jurídica y Procedimientos Administrativos
Sistemas Electorales
Desarrollo de Negocios II
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 SEMESTRE
Estancia Profesionalizante
Teoría de Juegos
Taller de Investigación
Ética
costos
Semestre Agosto - Diciembre 2022
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $6,485.00