introducción
El objetivo de este programa es formar profesionistas capaces de planear, organizar, dirigir y evaluar programas en el ámbito deportivo y planes de actividad física para personas sanas y con enfermedad, que coadyuven a elevar la calidad de vida de las personas y el bienestar social con una visión humanista.
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Gusto por el deporte, la actividad física y la salud
Interés permanente por la actualización en el área del entrenamiento y ciencias de la salud
Habilidades
Habilidades Físicas básicas
Habilidades motrices
Manejo de grupos
Habilidades comunicativas
Análisis y Síntesis
Planeación
Valores
Actitud de servicio
Ejercicio de la profesión de manera ética y responsable
Actitud de respeto
Honestidad
Sentido de solidaridad social
Actitud propositiva, creativa e innovadora
Actitud reflexiva y crítica del entorno social
campo de trabajo
Los entrenadores deportivos tienen su campo de trabajo en los institutos del deporte estatales, municipales, clubes y organizaciones deportivas, en los servicios educativos públicos y privados, principalmente en colegios y universidades. Trabajan también en el campo de la salud, en hospitales, consultorios médicos, y empresas relacionadas con la salud física.
¿por qué estudiar con nosotros?
La Formación Integral que ofrece nuestra casa de estudios, permite el desarrollo espiritual físico y cultural de nuestros alumnos.
Además contamos con las mejores instalaciones y los laboratorios necesarios para la preparación técnica de los estudiantes, tales como pista de tartán para atletismo, campos de pasto sintético de fútbol uruguayo y rápido, gimnasio de pesas, área de ejercicio cardiovascular, cancha multifuncional bajo techo, laboratorios fisiología, biomecánica, nutrición y de computo con software especializado.
Por otro lado, está la preocupación constante por tener los mejores planes de estudio, además de contar con profesores capaces y muy preparados, tanto en la parte de conocimientos como en la experiencia laboral.
Tenemos convenios con varias dependencias gubernamentales, empresas, consejos municipales y estatales del deporte, colegios, universidades y asociaciones deportivas, donde nuestros alumnos pueden realizar sus prácticas profesionales.
actividades académicas y centros de apoyo
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de acuerdo al nuevo modelo de impartición de justicia según las reformas constitucionales.
Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
Centro Agropecuario de Experimentación De La Salle, es una unidad funcional de investigación, extensión y fomento de la actividad agropecuaria. Las instalaciones son agrícolas y ganaderas, con maquinaria especializada para desarrollar actividades de acuerdo a las necesidades que cada programa demanda.
Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingresoCONOCIMIENTOS
•
Nociones de anatomía y fisiología
• Proceso educativo
• Nociones de psicología
• Generales del deporte
HABILIDADES
•
Habilidades Físicas básicas
• Habilidades motrices
• Manejo de grupos
• Habilidades comunicativas
• Análisis y Síntesis
• Planeación
ACTITUDES Y VALORES
•
Actitud de servicio
• Ejercicio de la profesión de manera ética y responsable
• Actitud de respeto
• Honestidad
• Sentido de solidaridad social
• Actitud propositiva, creativa e innovadora
• Actitud reflexiva y crítica del entorno social
• Gusto por el deporte, la actividad física y la salud
• Interés permanente por la actualización en el área del entrenamiento y ciencias de la salud
perfil de egresoCONOCIMIENTOS:
• Administración y organización del entrenamiento deportivo
• Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
• Pedagogía en el deporte
• Deporte escolar
• Deporte especial
• Deportes de conjunto
• Deportes individuales
• Sociología del deporte
• Fisiología del ejercicio
• Bioquímica
• Nutrición deportiva
• Psicología del deporte
• Prevención y tratamiento de lesiones
• Kinesiología aplicada
• Alto rendimiento
• Retroalimentación biológica
• Prescripción de actividad física por salud
HABILIDADES:
• Manejar las herramientas metodológicas del entrenamiento deportivo
• Promover la salud física por medio de deportes, el ocio y la recreación
• Prevenir y tratar lesiones físicas y deportivas
• Prescribir el ejercicio por salud
• Organizar eventos deportivos
• Dirigir organizaciones y equipos deportivos
• Evaluar el desempeño físico
• Integrar los conocimientos de las ciencias aplicadas al deporte
• Promover los diferentes sistemas de entrenamiento para el desarrollo del deporte en México
ACTITUDES:
• Actitud de servicio
• Ejercicio de la profesión de manera ética y responsable
• Actitud de respeto
• Honestidad
• Interés por la realización de las actividades físicas
• Interés permanente por la actualización en el área del entrenamiento y ciencias de la salud
• Sentido de solidaridad social
• Actitud propositiva, creativa e innovadora
• Actitud reflexiva y crítica del entorno social
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionistas capaces de planear, organizar, dirigir y evaluar programas en el ámbito deportivo y planes de actividad física para personas sanas y con enfermedad, que coadyuven a elevar la calidad de vida de las personas y el bienestar social con una visión humanista.
¿En qué turno se ofrece?
Matutino de 8:00 a 13:00 horas, durante los semestres 1º al 6º
Vespertino de 14:00 a 20:00 horas, durante los semestres del 7º al 9º
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
9 cuatrimestres
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 CUATRIMESTRE
Historia del Deporte y Educación Física
Fundamentos del Entrenador Deportivo
Deporte Escolar
Anatomía y Fisiología
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 CUATRIMESTRE
Desarrollo Profesional del Entrenador Deportivo
Atletismo
Pedagogía del Deporte
Bioquímica
Estadística Aplicada al Deporte
Antropología Filosófica
Optativa de Lengua Extranjera II
3 CUATRIMESTRE
Introducción a la Actividad Física y Deporte
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo I
Introducción a la Psicología del Deporte
Biomecánica
Metodología de la Investigación
El Hombre Un Ser Comunitario
Optativa de Lengua Extranjera III
4 CUATRIMESTRE
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo II
Atletismo Pista
Fundamentos de Nutrición
Laboratorio de Biomecánica
Fisiología del Ejercicio
Gestión Automatizada de Procesos Deportivos
El Hombre Un Ser Social
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 CUATRIMESTRE
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo III
Deporte Adaptado
Sociología del Deporte
Psicología del Deporte
Nutrición Deportiva
Prevención y Tratamiento de Lesiones
Laboratorio de Desempeño Físico (pruebas de campo)
Cosmovisión de Las Religiones
6 CUATRIMESTRE
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo IV
Administración y Organización de Entrenamiento Deportivo
Fútbol y Hockey
Cineantropometría
Kinesiología Aplicada
Laboratorio de Desempeño Físico (Pruebas de laboratorio)
El Hombre en Búsqueda del Proyecto Cristiano
7 CUATRIMESTRE
Entrenador Personal
Sistemas de Entrenamiento Deportivo
Baloncesto y Balonmano
Atletismo Campo
Retroalimentación Biológica
Actividad Física por Salud
El Hombre en la Comunidad Eclesial
8 CUATRIMESTRE
Actividades Deportivas para la Tercera Edad
Voleibol
Deportes de Combate
Fisiología y Entrenamiento de las Principales Enfermedades en México
Desarrollo de Negocios I
Investigación en el Deporte
El Hombre y su Comportamiento
9 CUATRIMESTRE
Gestión Deportiva
Recreación y Tiempo Libre
Alto Rendimiento
Gimnasia
Natación
Desarrollo de Negocios II
Taller de Investigación
Ética Profesional
costos
Cuatrimestre Septiembre - Diciembre 2022
Se realiza una inscripción cuatrimestral y tres pagos de colegiatura al cuatrimestre de $5,840.00