introducción
El objetivo de esta carrera es formar profesionistas capaces de diseñar e implementar sistemas de control automatizado para procesos industriales, con la finalidad de garantizar los estándares de productividad, seguridad y calidad en las organizaciones.​
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Gusto por la observación de procesos
Interés por mejorar las cosas
Gusto por las matemáticas
Gusto por la experimentación
Interés por reparación de objetos y equipos
Habilidades
Creatividad y análisis
Traducir el lenguaje natural al lenguaje matemático
Facilidad para la invención
Producir alternativas de solución creativas a problemas matemáticos.
Programación básica
Resolver problemas de equipo con fallas
Valores
Compromiso
Responsabilidad
Respeto
Trabajo en equipo
Honestidad
Sentido de pertenencia
Sentido de Urgencia
campo de trabajoEl objetivo de esta carrera es formar profesionistas capaces de diseñar e implementar sistemas de control automatizado para procesos industriales, con la finalidad de garantizar los estándares de productividad, seguridad y calidad en las organizaciones.​
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Gusto por la observación de procesos
Interés por mejorar las cosas
Gusto por las matemáticas
Gusto por la experimentación
Interés por reparación de objetos y equipos
Habilidades
Creatividad y análisis
Traducir el lenguaje natural al lenguaje matemático
Facilidad para la invención
Producir alternativas de solución creativas a problemas matemáticos.
Programación básica
Resolver problemas de equipo con fallas
Valores
Compromiso
Responsabilidad
Respeto
Trabajo en equipo
Honestidad
Sentido de pertenencia
Sentido de Urgencia
¿por qué estudiar con nosotros?
La Formación Integral que ofrece nuestra casa de estudios, permite el desarrollo espiritual físico y cultural de nuestros alumnos.
​Además contamos con las mejores instalaciones y los laboratorios necesarios para la preparación técnica de los estudiantes, tales como La Unidad de Prácticas y Talleres (edificio que alberga los talleres y laboratorios que se requieren para la formación de ingenieros).
La unidad de prácticas y Talleres cuenta con una amplia variedad de sensores industriales, así como Controladores Lógicos Programables (PLC´s), integrados a prototipos donde se pueden hacer prácticas y simulaciones de procesos industriales.
Contamos con bandas transportadoras para emular procesos de llenado de producto en envases, así como un robot industrial con 6 grados de libertad y una capacidad de 4 kilos de carga además de una celda para llenado y paletizado totalmente automatizada con sistemas y/o links, instrumentación, plc’s y Hmi.
En el ámbito industrial va muy orientada al sector Automotriz, Manufactura, Metal Mecánica y Alimentos principalmente, es por ello que la Automatización Industrial está jugando un papel muy importante en estos sectores por la tecnología que se incorpora.
Una de las tendencias en la automatización es la Industria 4.0 o también llamada Cuarta Revolución Industrial que incorpora diferentes tipos de tecnologías acopladas a un sistema o proceso industrial como base fundamental el internet.
Por otro lado, está la preocupación constante por tener los mejores planes de estudio, además de contar con profesores capaces y muy preparados, tanto en la parte de conocimientos como en la experiencia laboral.
actividades académicas y centros de apoyoLa Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura.
- Unidad de Prácticas y Talleres, es un espacio de apoyo académico que alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en todos los alumnos y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad.
- Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.
- Cámara de Gesell, existen dos en la Universidad, una en Campus Campestre y otra en Campus Salamanca. Son utilizadas para el análisis y estudio de conceptos teórico prácticos de diferentes áreas y procesos de interacción humana. Están compuestas por una sala de trabajo y una de observación y cuentan con todo el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de cada proyecto o investigación.
- Centro de Medios Audiovisuales, en un área de producción equipado con cuatro estudios de fotografía, dos estudios de fotografía de producto, un laboratorio de revelado, cinco cabinas de edición de video digital, cinco cabinas de grabación de audio digital y un estudio profesional de televisión.
- La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como bases de datos, revistas especializadas, revistas electrónicas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
- El Centro de Lenguas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se aren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
- Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los alumnos. Estos espacios pueden ser utilizados de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac.
- Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ellas están al servicio de la Comunidad Universitaria y del público en general.
- Sala de Juicios Orales es un espacio para la práctica de los alumnos que estudian programas relacionados con el Derecho, sobre todo en materia de oralidad. Tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen habilidades particulares de acuerdo al nuevo modelo de impartición de justicia según las reformas constitucionales.
- Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingresoCONOCIMIENTOS
• ​Conceptos y problemas básicos matemáticos y de física
• ​Fundamentos de cálculo diferencial e integral
• ​Dibujo y artes manuales
HABILIDADES
• ​Demostrar la abstracción espacial
• ​Contar con habilidad numérica
• ​Tener una comunicación y percepción visual
• ​Contar con destreza mental y manual
• ​Contar con un pensamiento abstracto
• ​Analizar problemas económicos y financieros
• ​Tener la sensibilidad para apreciar con sentido crítico las bellas artes
ACTITUDES Y VALORES
• ​Alto espíritu de servicio
• ​Compromiso con los valores cristianos, sociales y éticos
• ​Disposición y apertura a nuevas ideas
• ​Propositivo
• ​Trabajo bajo presión
• ​Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio
• ​Disposición al orden y a la disciplina
• ​Criticidad
• ​Reflexivo
• ​De búsqueda en el crecimiento personal en todas sus dimensiones
• ​Emprendimiento
• ​Fe
• ​Fraternidad
• ​Servicio
• ​Honestidad
• ​Respeto
• ​Responsabilidad
perfil de egresoCONOCIMIENTOS
• Programación de PLC’s (Controles Lógicos Programables) y microcontroladores
• Programación estructurada y orientada a objetos
• Robótica
• Estándares de calidad, normatividad y seguridad industrial
• Mecanismos y redes industriales
• Instrumentación inteligente y adquisición de datos
• Automatización industrial
• Diseño asistido por computadora
HABILIDADES:
• Implementar sistemas de control automático en la industria
• Tomar decisiones en la optimización de procesos industriales
• Administrar el mantenimiento preventivo y correctivo
• Configurar, diagnosticar, poner en marcha robots y sistemas de control automatizados
• Interpretar planos mecánicos, eléctricos y electrónicos
• Coordinar equipos de trabajo para el seguimiento puntual de los procesos de implementación de automatización y control industrial
ACTITUDES Y VALORES
• De servicio y compromiso en la implementación de los procesos de automatización y control industrial
• De disposición y colaboración para trabajar en equipo y atender las necesidades en el ámbito industrial
• De honestidad y honradez en el manejo de recursos involucrados en los procesos industriales
• De respeto a la vida humana e integridad de los empleados en el sector industrial
​
plan de estudiosObjetivo
Formar profesionistas capaces de diseñar e implementar sistemas de control automatizado para procesos industriales, con la finalidad de garantizar los estándares de productividad, seguridad y calidad en las organizaciones.
¿En qué turno se ofrece?
Matutino de 7:00 a 14:00 horas de primer a sexto cuatrimestre.
Vespertino 14:00 a 21:00 horas de séptimo a noveno cuatrimestre.
¿Cuál es la duración de la carrera en cuatrimestres?
9 cuatrimestres
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 CUATRIMESTRE
Matemáticas para ingeniería
Estática
Fundamentos de Instrumentación
Introducción a la automatización y control
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 CUATRIMESTRE
Cálculo diferencial
Fundamentos de mediciones industriales
Electricidad y magnetismo
Electrónica digital I
Dinámica
Introducción a la programación
Antropología Filosófica
Optativa de Lengua Extranjera II
3 CUATRIMESTRE
Cálculo Integral
Análisis de circuitos eléctricos I
Electrónica digital II
Mecánica industrial
Control distribuido
Programación estructurada
El Humanismo
Optativa de Lengua Extranjera III
4 CUATRIMESTRE
Métodos Numéricos
Análisis de circuitos eléctricos II
Electrónica analógica I
Mecanismos industriales
Instrumentación inteligente
Programación visual
Religión, Cultura y trascendencia
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 CUATRIMESTRE
Instalaciones Eléctricas
Electrónica analógica II
Microcontroladores
Sensores y actuadores
Adquisición de Datos
Administración de la Calidad
Metodología de la Investigación
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 CUATRIMESTRE
Máquinas eléctricas
Neumática e hidráulica
Control de procesos industriales
Controladores lógicos programables
Redes industriales
Análisis estadístico de procesos
Administración del mantenimiento​
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 CUATRIMESTRE
Dispositivos electrónicos de potencia
Fundamentos de Robótica
Programación avanzada de controladores lógicos
Control de procesos industriales a través de la web
Automatización industrial I
Administración de procesos industriales
Taller de Investigación
Ciudadanía y Responsabilidad Social
8 CUATRIMESTRE
Estadía empresarial I
Robótica Industrial
Desarrollo de Negocios I
Automatización Industrial I
Ética
9 CUATRIMESTRE
Estadía empresarial II
Formulación y evaluación de proyectos
Desarrollo de negocios II
Ciencia, Tecnología y Sociedad
costos
Cuatrimestre Septiembre - Diciembre 2022
Se realiza una inscripción cuatrimestral y tres pagos de colegiatura al cuatrimestre de $6,275.00