introducción
¿Quién es un Psicólogo?
¿Quién es un Psicólogo?
El profesional que promueve el desarrollo y bienestar del individuo, grupos y organizaciones, a través de la aplicación de técnicas y estrategias psicológicas de diagnóstico, intervención, evaluación y métodos de investigación.
El Psicólogo diseña técnicas en prevención, intervención y seguimiento de casos, que favorezcan el desarrollo integral de las personas, sabiendo observar e interpretar el comportamiento humano con un gran compromiso de responsabilidad, honestidad, confiabilidad y respeto.
¿Cuáles son las características que te facilitarían estudiar esta carrera?
Intereses
Interés y curiosidad por los problemas humanos y comunitarios
Apoyar en el desarrollo de las personas y la comunidades
Investigar la conducta y sus efectos en los diferentes grupos ocupacionales
Habilidades
Lectura de análisis y síntesis
Escucha activa
Comunicación oral y escrita
Valores
Responsabilidad
Confidencialidad
Respeto
acreditado porCNEIP - Consejo Nacional para la Enseñanza e investigación en Psicología A.C.
campo de trabajo
Como Psicólogo puedes trabajar en escuelas, centros psicopedagógicos, instituciones educativas y de educación especial, instituciones de salud, hospitales, clínicas, tanto privadas como públicas; empresas, en sus áreas de selección, desarrollo y evaluación del personal; organizaciones públicas y privadas que atienden a la comunidad.
Estarás capacitado para brindar consultoría y práctica privada. Docencia e investigación en instituciones educativas y del Sector Salud.
¿por qué estudiar con nosotros?
• La Licenciatura en Psicología tiene un enfoque Cognitivo Conductual, lo que te permitirá desempeñarte en distintas áreas de trabajo.
• Nuestro programa académico es dinámico pues integra materias de diferentes áreas de aplicación de la Psicología, que te permitirá interactuar de manera interdisciplinaria en áreas como: jurídica, laboral, deportiva, educativa y clínica, entre otras
• Nuestro plan de estudios Cuatrimestral, te permite optimizar el tiempo de estudio; cuentas con el noveno cuatrimestre en que centras tu desarrollo profesional en las prácticas supervisadas.
• El 90% de los catedráticos cuentan con al menos un posgrado, algunos han alcanzado el grado de Doctor.
• Te ofrecemos programas de especialización y posgrado en el área de Psicología, para que obtengas conocimientos vigentes y puedas mantenerte en constante actualización
actividades académicas y centros de apoyo
En la Universidad De La Salle Bajío encontrarás los espacios necesarios para fortalecer tu aprendizaje como son:
• Centro de Desarrollo Humano: con instalaciones adecuadas para brindar atención psicológica a la Comunidad.
• Cámara de Gesell: sala equipada con equipo de audio y video para permitir la observación del comportamiento humano, en ella podrás fortalecer habilidades como lo son trabajo con grupos y desarrollo de entrevistas individuales.
• Centro de Cómputo: con más de 600 equipos a tu disposición, tanto para clase como para realizar tus tareas, con las instalaciones y equipo necesario para el desarrollo de tus proyectos.
• Contamos con equipamiento y recursos audiovisuales en nuestras aulas, necesarios para que tomes clases de manera interactiva.
• Biblioteca con más de 110 mil volúmenes de consulta especializada y de esparcimiento. Revistas especializadas (hemeroteca), mapoteca, videoteca, sala de Internet para consultas electrónicas, con servidor de alta velocidad y con personal capacitado para apoyarte en tu consulta.
• Todas las áreas comunes al aire libre dentro del Campus, cuentan con red inalámbrica de Internet.
• Centro de Lenguas que imparte los idiomas de inglés, francés, italiano, para favorecer la adquisición del idioma de una manera integral.
Desde el primer semestre realizarás visitas a diversos centros de atención para realizar prácticas de observación y de intervención en nivel preventivo; en los últimos semestres elegirás el área terminal de la carrera, fortaleciendo la especialización.
Además, podrás acudir a eventos organizados por la Universidad como son: semanas académicas, conferencias, visitas, congresos y prácticas de campo.
perfil de ingresoEl alumno que desee ingresar a la Licenciatura en Psicología deberá contar con mínimas características académicas, vocacionales, personales y psicológicas, señaladas a continuación en los rubros de habilidades, aptitudes y actitudes:
HABILIDADES
• Capacidad de análisis y síntesis
• Trabajo interdisciplinario y en equipo
• Capacidad para relaciones interpersonales
• Interés por la investigación..
• Capacidad verbal y adecuada expresión oral y escrita.
APTITUDES
• Interés por la observación.
• Pensamiento lógico abstracto.
• Interés en su proceso de autoconocimiento.
•Escucha activa
•Tolerancia y control de emociones
ACTITUDES
• Espíritu de servicio, comunitario.
• Apertura a la formación, crecimiento y desarrollo de las dimensiones humanas (física, afectiva, social, científica, espiritual-religiosa, ética, estética, biológica y económica).
• Espíritu innovador.
• Responsabilidad, honestidad, confiabilidad.
• Interés por el desarrollo humano.
• Respeto por los demás y por sí mismo.
perfil de egresoCONOCIMIENTOS
• Historia y fundamentos científicos de la Psicología
• Bases biológicas y psicofisiológicas de la conducta
• Desarrollo biopsicosocial del ser humano
• Desarrollo de los procesos cognitivos y emocionales
• Teorías psicológicas, de la personalidad y psicopatología
• Psicodiagnóstico, intervención y evaluación en ambientes educativos, clínicos, sociales y organizacionales
• Diseño, elaboración y evaluación de programas educativos, clínicos, sociales y organizacionales
• Metodología y modelos de la investigación
• Intervención psicológica desde el enfoque cognitivo-conductual en ambientes educativos, clínicos, sociales y organizacionales
HABILIDADES
• Manejar técnicas y estrategias para el diagnóstico, la prevención y la intervención en la solución de problemas individuales, grupales, sociales y organizacionales
• Integrar estudios psicológicos
• Manejar las entrevistas individuales y grupales
• Observar y analizar los fenómenos psicológicos a los que se enfrenta
• Trabajar de manera inter e intradisciplinaria
• Mostrar capacidad de liderazgo
• Escuchar de manera activa
• Empatizar con las personas y su problemática psicológica
• Desarrollar la introspección, reflexión y juicio crítico
• Desarrollar estrategias de mediación e intervención psicológica en ámbitos jurídicos
• Aplicar técnicas de retroalimentación biológica
ACTITUDES Y VALORES
• Responsabilidad por el bienestar psicológico de las personas y la sociedad
• Confidencialidad en el manejo de toda la información relacionada con los usuarios atendiendo al secreto profesional
• Honestidad en cuanto la intervención, manejo de resultados y pronóstico de los usuarios; manteniendo la integridad en las relaciones profesionales que establezca
• Competencia profesional y actualización continua para el diagnóstico, intervención y evaluación de los procesos psicológicos que atiende
• Respeto a los derechos y a la dignidad de las personas, promoviendo la autodeterminación y la libertad personal
plan de estudiosObjetivo:
Formar profesionistas que promuevan el desarrollo y bienestar del individuo, grupos y organizaciones, a través de la aplicación de técnicas y estrategias psicológicas de diagnóstico, intervención, evaluación y métodos de investigación.
¿En qué turno se ofrece?
Matutino de 7:00 a 14:00 horas durante los Cuatrimestres 1º al 6º
Vespertino de 14:00 a 20:00 horas durante los Cuatrimestres del 7º al 9º
¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Nueve Cuatrimestres.
¿Qué materias se cursan en la carrera?
1 CUATRIMESTRE
Introducción a la Psicología
Psicología Prenatal e Infancia
Bases Neuroanatómicas de la Conducta
Bases Socioculturales de la Psicología
Estadística Descriptiva
Comunicación Profesional
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 CUATRIMESTRE
Modelo Cognitivo Conductual
Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Psicología de la Niñez
Bases Neuropsicológicas de la Conducta
Estadística Inferencial
Taller de Desarrollo Personal
Antropología Filosófica
Optativa de Lengua Extranjera II
3 CUATRIMESTRE
Sistemas de Salud Mental
Teorías de la Personalidad
Psicología de la Adolescencia
Procesos Cognoscitivos Básicos
Teoría y Técnica de la Entrevista I
Teoría de la Medida
El Humanismo
Optativa de Lengua Extranjera III
4 CUATRIMESTREPsicosexualidad
Psicología del Adulto y del Adulto Mayor
Procesos Cognoscitivos Superiores
Psicopatología del Adulto
Teoría y Técnica de la Entrevista II
Evaluación de los Procesos del Desarrollo
Religión, Cultura y Trascendencia
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 Cuatrimestre
Análisis de la Conducta Aplicado
Psicofarmacología
Conducta Laboral
Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia
Orientación Psicopedagógica y Vocacional
Evaluación de la Personalidad
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
Metodología de la Investigación
6 CUATRIMESTRE
Retroalimentación Biológica
Salud Mental Comunitaria
Coaching y Liderazgo Deportivo
Integración del Talento Humano en las Organizaciones
Psicología Jurídica
Integración de Estudios Psicológicos
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
Intervención Cognitivo Conductual
7 CUATRIMESTRE
Psicología de la Salud Laboral
Estrategias de Mediación
Intervención en Trastornos de Ansiedad y Depresión
Intervención en Psicología Deportiva
Intervención en Educación Especial
Dinámica Preventiva de lo Familiar
Taller de Investigación
8 CUATRIMESTRE
Evaluación Psicológica para las Relaciones Laborales
Intervención en Psicología Jurídica
Intervención en Trastornos del Comportamiento y Adicciones
Estrategias de Intervención en la Comunidad
Proyecto Integrador en Psicología
Desarrollo de Negocios I
Ética
9 CUATRIMESTRE
Práctica Profesional Supervisada
Prospectiva del Ejercicio Profesional
Desarrollo de Negocios II
Bioética
costos
Cuatrimestre Septiembre - Diciembre 2022
Se realiza una inscripción y tres pagos de colegiatura al cuatrimestre de $6,100.00