Ingeniería en Robótica licenciatura mixta
ADMISIONES FOLLETO
campo de trabajo

Si estudias Ingeniería en Robótica podrás diseñar e integrar sistemas robóticos, de telemetría y telecontrol, de control automático de procesos, sistemas bajo el modelo Industria 4.0.

De igual manera tendrás la posibilidad de realizar prototipos utilizando el diseño asistido por computadora, programación de sistemas autómatas, diseño de interfaces para integrar redes industriales, programación de robots industriales y de drones.

Te encargarás de interpretar y diseñar diagramas electrónicos, implementar protocolos de seguridad para personas y equipos, así como evaluar la viabilidad de proyectos tecnológicos para sistemas robóticos.
¿por qué estudiar con nosotros?

El ingeniero en Robótica hace aplicaciones robóticas desde el hogar hasta el control de procesos industriales. Logra la vanguardia tecnológica con la integración del Internet de las Cosas para implementar la Industria 4.0

Nos distingue el programa que pone en práctica los conocimientos que los estudiantes van adquiriendo conforme avanzan en su formación profesional a través del Modelo de Integración Profesional, cuyo objetivo es:

“Vincular el plan de estudios con la vida profesional durante el transcurso de la carrera de Ingeniería en Robótica.”

El cual establece una articulación bidireccional de aprendizaje entre la Universidad y el sector empresarial, permitiendo ofrecer al alumnado la posibilidad de vivir experiencias laborales reales a partir del segundo año de formación profesional.

El Plan propone: Desarrollar soluciones; Analítica organizacional; Diseño; Desarrollo e Implementación de soluciones robóticas y Prácticas en la formación profesional.
actividades académicas y centros de apoyo

La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de tu programa académico, además de aulas equipadas para recibir clases de manera interactiva con recursos audiovisuales que sirven para mejorar la comprensión de cada asignatura. 

Unidad de Prácticas y Talleres, alberga Laboratorios y Talleres tanto en Campus Campestre como en Campus Salamanca. Tiene como objetivo proveer de equipo, herramienta e infraestructura para desarrollar prácticas complementarias e incentivar la investigación en toda la comunidad estudiantil y docentes de los distintos programas académicos que ofrece la Universidad. 

Centro de Neurociencias, es un área de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta con equipo y software de alta calidad. 

Red de Bibliotecas de la Universidad, podrás consultar más de ciento cuarenta mil documentos físicos y millones de publicaciones digitales en nuestras bases de datos. Contamos además con mapoteca, hemeroteca y videoteca. 

El Centro de Idiomas permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se abren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros. 

Centros de Cómputo, equipados con hardware y software de vanguardia para apoyar y favorecer de manera directa el aprendizaje de los estudiantes. Las aulas pueden ser utilizadas de forma individual o grupal y cuentan con equipo PC y Mac. 

Centros Agropecuarios de Experimentación De La Salle, es una unidad funcional de investigación, extensión y fomento de la actividad agropecuaria. Las instalaciones cuentan con 20 hectáreas divididas en cuatro centros, equipados con maquinaria especializada para el desarrollo de las actividades académicas y para la producción agrícola y ganadera. 

La Unidad de Prácticas de Gastronomía atiende actividades curriculares en el manejo de alimentos y bebidas de forma profesional. Cuenta con aulas, laboratorios, panadería y cocinas equipadas con infraestructura de calidad para que los estudiantes lleven a la práctica sus conocimientos. Tiene además un aula demo, salas de usos múltiples y un comedor.

Clínicas Odontológicas, la Universidad cuenta con ocho espacios de este tipo altamente equipados, en ellos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en procesos de atención dental durante toda la licenciatura, ampliando y poniendo en práctica su profesión. Todas ofrecen servicio al público en general. 

Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
perfil de ingreso

El estudiante egresado de la escuela preparatoria, tendrá el dominio de los contenidos generales del bachillerato, del área propedéutica y de la capacitación para el trabajo que le permitirán continuar con sus estudios superiores.

Conocimientos
Operaciones aritméticas
Lenguaje algebraico
Geometría y Trigonometría
Probabilidad y Estadística
Conceptos básicos de la Física
Gramática y redacción
Géneros literarios y principales exponentes
Lengua adicional al español

Habilidades
Lograr una comunicación oral y escrita adecuada
Tener capacidad de observación, descripción, análisis, deducción y síntesis
Comprender un discurso oral o escrito en inglés
Aplicar el conocimiento y resolver problemas

Actitudes y valores
Disposición al orden y a la disciplina
Disposición y apertura a nuevas ideas
Tomar decisiones asertivas
Visión amplia e interdisciplinaria y de entrega al estudio

perfil de egreso

Conforme al Estilo Educativo Lasallista que responde de manera concreta a su contexto y se cristaliza en el Modelo Educativo de la Universidad De La Salle Bajío, el egresado de la licenciatura en Ingeniería en Robótica se distinguirá por contar con los siguientes atributos:

Conocimientos
Robótica aplicada y drones
Desarrollo en dispositivos móviles e Internet de las cosas
Industria 4.0, redes industriales e informáticas
Identificación por radio frecuencia (RFID), telemetría y telecontrol
Electrónica industrial y de potencia
Sistemas digitales, microprocesadores y sistemas embebidos
Diseño, simulación y manufactura asistida por computadora (CAD, CAE, CAM)
Sensores, actuadores y sistemas de adquisición de datos
Procesamiento de señales e imágenes
Programación de sistemas inteligentes

Habilidades
Diseñar e integrar sistemas robóticos
Diseñar e integrar sistemas de telemetría y telecontrol
Programar sistemas de control automático de procesos bajo el modelo industrial 4.0
Realizar prototipos utilizando el diseño asistido por computadora
Programación de sistemas autómatas
Diseñar interfaces para integrar redes industriales
Programación de robots industriales y drones
Evaluar la viabilidad de proyectos tecnológicos para sistemas robóticos

Valores y actitudes
Autogestor para el conocimiento en los tópicos de robótica
Emprendedor en el desempeño profesional en el área de la robótica
Responsable en el manejo de información confidencial de los proyectos de robótica
Ético en la generación de proyectos de robótica
Responsable y comprometido en el desarrollo de proyectos y trabajo en equipo con diferentes áreas profesionales
plan de estudios

Objetivo
Formar profesionistas que gestionen y contribuyan al desarrollo del Talento Humano, a través del diagnóstico organizacional y del diseño, implementación y evaluación de estrategias, para potenciar la productividad de las empresas.

¿En qué turno se ofrece?
Matutino 1º, 2º, 3º, 4º semestre.
Vespertino 5º, 6º, 7º, 8º semestre.

¿Cuál es la duración de la carrera en semestres?
Ocho semestres.

¿Qué materias se cursan en la carrera?
 
1 SEMESTRE

Álgebra
Programación
Introducción a la Ingeniería en Robótica
Prototipos Tecnológicos
Comunicación
Contexto Mundial y Nacional
Optativa de Lengua Extranjera I
2 SEMESTRE

Cálculo Diferencial e Integral
Análisis de Circuitos Eléctricos
Circuitos Lógicos
Programación Avanzada
Estática y Dinámica
Optativa de Lengua Extranjera II
Antropología Filosófica
3 SEMESTRE

Cálculo Vectorial
Ecuaciones Diferenciales
Dispositivos Semiconductores
Síntesis de Circuitos Lógicos
Diseño y Manufactura asistidos por Computadora
Mecanismos
Optativa de Lengua Extranjera III
El Humanismo
4 SEMESTRE

Circuitos Integrados Lineales
Microcontroladores
Programación Gráfica
Dispositivos Electroneumáticos e Hidráulicos
Sistemas de Control
Analítica Organizacional
Religión, Cultura y Trascendencia
Optativa de Lengua Extranjera IV
5 SEMESTRE

Probabilidad y Estadística
Procesamiento Digital de Señales
Redes de Computadoras
Identificación con Radiofrecuencia
Electrónica Industrial y de Potencia
Materiales y Procesos de Manufactura
Diseño de Soluciones Robóticas para las Organizaciones
El Mundo desde la Perspectiva Cristiana
6 SEMESTRE

Sistemas Embebidos y Arquitecturas Abiertas
Visión Artificial
Programación de Móviles y Alta Disponibilidad
Automatización Industrial
Cinemática del Robot
Desarrollo de Soluciones Robóticas para las Organizaciones
Elaboración de Proyectos de Investigación
La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad
7 SEMESTRE

Inteligencia Artificial aplicada
Tópicos de Telemetría y Telecontrol
Manufactura Automatizada
Robótica Aplicada y Drones
Implementación de Soluciones Robóticas para las Organizaciones
Desarrollo Emprendedor
Ciudadanía y Responsabilidad Social
Taller de Investigación
8 SEMESTRE

Redes Industriales 
Desarrollo para Internet de las Cosas
Administración de Proyectos Tecnológicos
Estancia Práctica de Ingeniería en Robótica
Emprendimiento Profesional
Ética      
opciones de intercambio

DESTINOS INTERNACIONALES
FUNDACIÓN EDUCACIONAL INACIANA PE. SABOIA DE MEDEIROS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE GOIÁS 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MINAS GERAIS
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DO PARANÁ
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DO RÍO GRANDE DO SUL
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
 
PONTIFICIA UNIVESRIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
 
UNIVERSIDAD CATÓLIA DOM BOSCO (UCDB)
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PETRÓPOLIS
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL
 
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
 
UNIVERSIDAD DON BOSCO
 
UNIVERSIDAD MARIANA
 
UNIVERSIDAD MARISTA DE LA CD DE MÉXICO
 
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
 
UNIVERSIDAD UNIAGUSTINIANA
 
UNIVERSIDADE DO VALE DO RIO DOS SINOS (UNISINOS)
 
UNIVSERIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO
 
DE LA SALLE UNIVERSITY DASMARIÑAS
 
DE LA SALLE UNIVERSITY MANILA
 
ECAM Lyon
Instituto DUOC UC
 
SOUTHWESTERN OKLAHOMA STATE UNIVERSITY (SWOSU)
 
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO (UAB)
 
UNIVERSIDAD DE GRANADA (UGR)
 
UNIVERSIDAD DE JAÉN
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTÁ
 
UNIVERSIDAD DE LEÓN (ULE)
 
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
 
UNIVERSIDAD DE MORÓN
UNIVERSIDAD FEEVALE
 
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA (USIL)
 
 
DESTINOS NACIONALES
IEST  TAMPICO
 
ULSA CHIHUAHUA
 
ULSA NOROESTE
 
UNIVERSIDAD ANÁHUAC
 
UNIVERSIDAD ANÁHUAC
 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA (UAG)
 
UNIVERSIDAD DE MONTERREY (UDEM)
 
UNIVERSIDAD DEL MAYAB ANÁHUAC
 
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC (UNIVA)
 
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO (UVM)
 
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA (UVP)
 
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA (UPAEP)
 
UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA
 
informes

Radio
Periódico
Revistas
Televisión
Espectacular
Internet
Redes Sociales
Visita al Campus
Recomendación
costos

Semestre Agosto - Diciembre 2022
Se realiza una inscripción semestral y cinco pagos de colegiatura al semestre de $8,645.00.
Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No., ante la Secretaría de Educación Pública.
Facultad de Ingenierías y Tecnologías
Informes
Facultad de Ingenierías y Tecnologías
(477) 710 85 00, ext. 2600 y 2601
c_ingenieriasytec@lasallebajio.edu.mx

comparte en redes sociales