objetivo
Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y gestionar procesos de cambio planeado con técnicas y herramientas innovadoras que contribuyan a elevar el nivel de vida laboral de las personas, la generación de valor y la posición competitiva de las organizaciones, mediante una visión holística de agentes de cambio y consultoría, con sentido humano, ético y responsabilidad social.
Dirigido a:
Egresados de las Licenciaturas en Administración, Relaciones Industriales, Psicología, Mercadotecnia, Ciencias de la Comunicación, Contaduría Pública, Comercio Internacional, Ingeniería Industrial, así como a personas interesadas en realizar cambio planeados en las organizaciones.
perfil de ingreso
Conocimientos
• Administración básica
• Sociología
• Finanzas
• Economía
• Estadística
• Psicología general
• Tecnologías de la información nivel básico
• Inglés para comprensión de textos
Habilidades
• ​Manejo de las tecnologías de la información
• Capacidad de análisis y síntesis de la información
• Negociación
• Auto-aprendizaje
• Liderazgo desarrollador (ser líder y formar líderes)
• Alto nivel de sociabilidad
• Comunicación oral y escrita
• Lectura rápida
• Trabajo bajo presión
• Adaptación
• Comprensión lectora​
Actitudes y Valores
• Trabajo en equipo
• Servicio
• Responsabilidad social
• Empatía
• Cultura de esfuerzo
• Solución y manejo de conflictos
• Intuición
perfil de egreso
Conocimientos
• Diseño de operaciones.
• Tendencias del mercado laboral y global.
• Enfoque financiero de negocios.
• Enfoque de corrientes administrativas y organizacionales.
• Diseño de puestos de trabajo adecuados a las estructuras.
• Métodos de diagnóstico organizacional.
Habilidades
• Manejo y aplicación de nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones (TIC´s).
• Para el manejo de los sistemas en las organizaciones.
• Para analizar problemas y tomar decisiones en las intervenciones organizacionales.
• Para facilitar procesos de aprendizaje en la educación y formación del personal de la organización.
• Para la interpretación de resultados obtenidos en diagnósticos organizacionales.
Actitudes y Valores
• Innovación empresarial
• Liderazgo en el manejo de equipos altamente efectivos, autodirigidos y participativos
• Enfoque humano vinculado a los resultados esperados por la organización
• Investigación que le permitan proponer mejoras sustentables a su organización
• Flexibilidad de pensamiento para integrarse en un todo para el desarrollo organizacional
• Agente de cambio proyectado a maximizar los resultados esperados
plan de estudiosDuración de la Maestría:
Cinco Cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de catorce semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario: Sábados de 8:00 a 17:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Teoría Administrativa y Organizacional
Introducción al Desarrollo Organizacional
Comportamiento Organizacional
2 CUATRIMESTRE
Teoría y Técnicas de Diagnóstico Organizacional
Operación Organizacional
Métodos Cuantitativos para el Desarrollo Organizacional
3 CUATRIMESTRE
Intervenciones en Procesos
​Diseño Organizacional e Intervención en Estructuras
Gestión del Capital Humano
4 CUATRIMESTRE
Intervención para el Desarrollo del Potencial Humano
Dirección Estratégica y Globalización
Investigación
5 CUATRIMESTRE
Seminario de Consultoría en Desarrollo Organizacional
Gestión del Conocimiento
Indicadores de Desempeño Organizacional
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Actividades de Aprendizaje Las actividades de aprendizaje por parte del alumno contribuirán tanto al logro de una formación profesional y competitiva, como a una orientación humanista; al igual que en las diversas prácticas profesionales que se desarrollan a lo largo del plan de estudio, cuyo propósito es que el estudiante no solo sirva a la sociedad, sino que se descubra a sí mismo en la dimensión con el otro.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Cámara de Gesell, utilizada en técnicas de investigación que requieren de observación para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores, entre otros.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, todos ellos cuentan con una o dos maestrías y al menos el 30 % tiene grado de doctorado.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,975.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.