objetivo
Formar profesionales capaces de planear, desarrollar e implementar proyectos de ingeniería, con un enfoque multidisciplinario en el área de la manufactura para la industria del automóvil, favoreciendo la competitividad y sustentabilidad de las organizaciones.
Dirigido a:
Egresados de las Licenciaturas en Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica, Industrial, Electromecánica, Sistemas Computacionales, Automotrices y áreas afines de la Ingeniería, recién egresados o activos en el ámbito industrial, que deseen una profesionalización en conocimientos particulares relacionados con la manufactura dentro de la industria automotriz.
perfil de ingreso
Conocimientos
• Bases de matemáticas
• Métodos cuantitativos
• Bases de dibujo industrial
Habilidades
• Para el trabajo en equipos multidisciplinarios
• Para dirigir equipos de trabajo
• Para la comunicación oral y escrita
• Para el análisis y síntesis de información
• Para realizar trabajo bajo presión
• Para la lectura e interpretación de textos en inglés
Actitudes y valores
• Responsabilidad
• Honestidad
• Respeto al entorno de trabajo, a las personas y a la infraestructura
• Compromiso hacia el trabajo
• Ética profesional
perfil de egreso
Conocimientos
• Administración de proyectos.
• Sistemas de información estratégica para la toma de decisiones.
• Calidad, gestión de sistemas de calidad (ISO/TS 16949), seguridad y ambiental ISO 14000.
• Herramientas para la gestión de la calidad en la industria del automóvil (Core Tools).
• Procesos de manufactura esbelta.
• Sistemas de producción y mantenimiento (TPM).
• Sistemas de automatización y control de procesos industriales.
Habilidades
• Interpretación de planos industriales.
• Gestión de sistemas colaborativos aplicados a la industria automotriz.
• Aplicar metodologías para analizar y solucionar problemas de la industria automotriz.
• Aplicar los sistemas de administración de proyectos y transferencia de tecnología en la industria automotriz.
• Diseñar, implementar y mejorar los sistemas de gestión de calidad, seguridad y ambiental en la industria del automóvil.
• Analizar e interpretar los estados de resultados en la industria automotriz.
• Aplicación de metodologías para la simplificación y optimización y procesos de manufactura para la industria automotriz.
• Administrar sistemas preventivos, correctivos y predictivos de mantenimiento en la industria del automóvil.
Actitudes y valores
• Honestidad en el manejo de información con clientes y organismos certificadores, en el área de la industria automotriz.
• Respeto a los sistemas de trabajo, normas, leyes y reglamentos aplicables a la industria automotriz.
• Sentido de pertenencia y compromiso hacia las políticas de la organización en el área de la industria automotriz, así como a sus filosofías de misión y visión organizacionales.
• Sentido de urgencia y responsabilidad ante la toma de decisiones encaminadas al beneficio de las partes interesadas, en la industria automotriz.
• Consciencia de la responsabilidad civil y social para con las actividades que la empresa u organización realicen en la fabricación de partes automotrices.
• Ética profesional en el ejercicio de su profesión de manera responsable y comprometida, sustentada en la conducta del respeto y servicio a la sociedad y de las organizaciones del ramo automotriz.
plan de estudiosDuración de la Maestría
Seis Cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de 14 semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario
Sábados de 8:00 a 17:00 horas
1 CUATRIMESTRE
Diseño y Desarrollo de Procesos y Sistemas de Manufactura
Administración del Mantenimiento (TPM)
Sistemas del Automóvil
2 CUATRIMESTRE
Administración de la Cadena de Suministros
Sistemas de Gestión de la Calidad en la Industria del Automóvil
Desarrollo Personal y Pensamiento Creativo
3 CUATRIMESTRE
Empresa Esbelta
Herramientas de Gestión de la Calidad (Core Tools)
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
4 CUATRIMESTRE
Administración de Cadenas de Valor
Auditoría de Calidad y Solución de Problemas
Administración Estratégica y Finanzas
5 CUATRIMESTRE
Diseño y Análisis Asistido por Computadora
Verificación y Validación del Producto y del Proceso
Administración de Proyectos
6 CUATRIMESTRE
Sistemas de Automatización y Control de Procesos Industriales
Integración de Sistemas de Gestión
Investigación
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Las actividades de aprendizaje por parte del alumno contribuirán tanto al logro de una formación profesional y competitiva, como a una orientación humanista; al igual que en las diversas prácticas profesionales que se desarrollan a lo largo del plan de estudio, cuyo propósito es que el estudiante no solo sirva a la sociedad, sino que se descubra a sí mismo en la dimensión con el otro.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Unidad de Prácticas y Talleres, espacio que alberga Laboratorios y Talleres que permiten al alumno tener una experiencia práctica.
Cámara de Gesell, utilizada en técnicas de investigación que requieren de observación para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores, entre otros.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionalesLa Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $4,535.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.