objetivo
Formar especialistas que diseñen, operen e implementen redes de comunicaciones de datos, acorde a los avances tecnológicos para hacer más eficientes los procesos de información de las organizaciones.
Dirigido a:
Egresados de las Licenciaturas en Computación, Sistemas, Informática, Cibernética, Electrónica y Telecomunicaciones o áreas afines.
perfil de ingresoConocimientos
• Telecomunicaciones
• Redes de computadoras
• Arquitectura de computadoras
• Comunicaciones digitales
• Sistemas operativos de red
Habilidades
• Razonamiento lógico
• Pensamiento analítico
• Manipulación de equipos de comunicaciones
• Establecer planes de desarrollo
• Trato interdisciplinario
• Interactuar con otras especialidades
• Investigación y análisis de documentos, artículos y bibliografía variada
Actitudes
• Servicio y responsabilidad
• Disposición para trabajar en equipo
• De actualización constante
• Honestidad y ética profesional
.
perfil de egresoConocimientos
• Sistemas de telecomunicaciones
• Interconectividad (networking)
• Administración de redes
• Diseño y administración de centros de datos a nivel de red
• Telefonía IP
• Redes inalámbricas
• Seguridad de redes
Habilidades
• Diseñar, instalar y administrar redes de datos
• Trabajar de manera interdisciplinaria en redes de datos
• Trabajar bajo presión y toma de decisiones respecto a la instalación y administración de redes de datos
Actitudes
• Responsabilidad en el correcto uso de las redes de datos
• Confidencialidad y honestidad en la transmisión de la información
• Comprometido consigo mismo y con la sociedad para dar servicio ante las exigencias tecnológicas
• Ética profesional que le permita conducirse con actos benéficos en pro del desarrollo tecnológico y de la sociedad
plan de estudiosDuración de la Especialidad
Tres Cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de 14 semanas.
Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 y sábados de 8:00 a 14:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Tecnologías de Datos en Redes y Seguridad de la Información
Administración de Sistemas Operativos Propietarios
Interconexión de Protocolos LAN y WAN
2 CUATRIMESTRE
Administración de Sistemas Operativos de Código Abierto
Protocolos de Enrutamiento y Seguridad en la Capa de Red
Plataformas de Virtualización
3 CUATRIMESTRE
Análisis y Diseño de Centros de Datos
Administración y Seguridad en Redes
Tópicos de calidad en la Gestión de Infraestructura
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Tendrás una formación teórico-práctica, que te permita conocer las últimas implementaciones tecnológicas, así como los estándares y tendencias en redes y telecomunicaciones.
Llevarás a cabo prácticas de simulación e implementación de las diferentes tecnologías de Redes, telecomunicaciones y Servidores.
Realizarás actividades complementarias, como visitas a centros especializados en la materia; seminarios, talleres y conferencias con destacados especialistas de importante trayectoria profesional.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia
Laboratorio de Redes, que cuenta con el equipamiento necesario para la impartición del Cisco Certified Networking Academy (Ruteo y Seguridad), el desarrollo mediante plataformas de SUN (Java y Solaris), así como las tecnologías de Microsoft (MOS y .Net) y otros equipos y plataformas que complementan la formación de nuestros estudiantes.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del país, siendo ésta una importante área de oportunidad, y la única Institución que ofrece el programa en la región del bajío.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles los conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura necesaria para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
​Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,820.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2021 a agosto 2022.