objetivo
Formar especialistas en la aplicación de técnicas de reproducción animal que incrementen cuantitativa y cualitativamente la producción pecuaria, con el fin de apoyar la rentabilidad de las empresas.
Dirigido a:
Egresados de las Licenciaturas en Medicina Veterinaria, Biología, Agronomía, Biotecnología, Zootecnistas y Administración Agropecuaria.
perfil de ingreso
Conocimientos
• Básicos de nutrición animal
• Básicos de manejo animal
• Reproducción animal
• Sanidad
• Instalaciones pecuarias
Habilidades
• Trabajar en equipo
• Relación interpersonal
• Manejo de animales
• Resolver problemas
• Organizar el trabajo
• Responsabilidad en el trabajo
Actitudes y valores
• Responsabilidad
• Compromiso social
• Respeto por el medio ambiente y la vida
• Honestidad
perfil de egreso
Conocimientos
• Ciclos productivos
• Reproducción animal
• Nutrición animal
• Sanidad y salud pública
• Mejoramiento genético
• Manejo integrado de salud animal
• Aplicación y adaptación de avances tecnológicos y evaluación de resultados
• Administración pecuaria
• Comercialización de productos pecuarios
• Investigación pecuaria
• Desarrollo sustentable en la producción animal
• Recursos humanos y financieros
Habilidades
• Analizar y diagnosticar situaciones problemáticas en la producción pecuaria
• Diagnosticar y proponer soluciones en las explotaciones pecuarias
• Generar, interpretar y analizar estadísticamente registros productivos
• Presupuestar y evaluar resultados de proyectos productivos
• Manejar personal de empresas pecuarias
• Definir la dirección estratégica de la empresa pecuaria
• Desarrollar investigación para generar nuevos conocimientos sobre la producción animal
• Comercializar productos del área pecuaria
Actitudes
• Responsabilidad social ante los procesos de productividad pecuaria
• Adaptación a las necesidades de la vida económica y social del país
• Espíritu emprendedor en la propuesta de nuevos proyectos del área pecuaria
• Creatividad para enfrentar retos en la producción animal
• Compromiso con el desarrollo sustentable del sector pecuario
plan de estudiosDuración de la Especialidad
Tres cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de 14 semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 y Sábados de 8:00 a 14:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Fisiología reproductiva
Evaluación de la capacidad reproductiva
Metodología para la investigación pecuaria
2 CUATRIMESTRE
Control hormonal e inseminación artificial
Transferencia embrionaria
3 CUATRIMESTRE
Enfermedades reproductivas
Nueva biotecnología en reproducción animal asistida
Proyectos integrales en producción animal
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Realizarás actividades complementarias, como visitas a centros especializados en la materia; prácticas de manejo, reproducción, laboratorio y desarrollo de casos prácticos.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Centro Agropecuario de Experimentación De La Salle Bajío, son instalaciones agrícolas y ganaderas equipadas con las herramientas y materiales necesarios para el trabajo de campo. Cuenta con un macrotúnel para el estudio y la investigación de vegetales y en este espacio podrás realizar las prácticas que exige tu programa.
Unidad de Prácticas y Talleres, alberga talleres y laboratorios de varias especialidades, algunos de estos espacios son de usos múltiples y sirven para análisis de suelos y agua, cultivo de tejidos, bromatología, anfiteatro entre otros.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $4,810.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2023 a agosto 2024.