objetivo
Formar profesionales que analicen, diseñen e implementen tecnologías de información para coadyuvar en la gestión empresarial y de negocios para la toma de decisiones, que permitan a la organización, contar con una ventaja competitiva ante el entorno globalizado.
Dirigido a:
Egresados de las licenciaturas en Computación y Sistemas, Informática, Cibernética, Electrónica y Telecomunicaciones o áreas afines.
perfil de ingreso
Los candidatos a ingresar a la Maestría en Tecnologías de Información Empresarial, deberán ser Ingenieros en las áreas de Computación y Sistemas, Informática, Cibernética, Electrónica y Telecomunicaciones así como de otras áreas afines en las áreas tecnológicas, cuyo interés natural sea el estudio de los sistemas de comunicaciones de datos y las redes e infraestructura que permiten lograr estas comunicaciones, además de tener las siguientes características en lo particular:
Conocimientos
Generales de sistemas de cómputo, enfocados principalmente en las siguientes áreas:
• Telecomunicaciones
• Redes de computadoras
• Arquitectura de computadoras
• Comunicaciones digitales
• Sistemas operativos de red
Habilidades
• Para el razonamiento lógico
• Para el pensamiento analítico
• Para la manipulación de equipos de comunicaciones
• Para establecer planes de desarrollo
• Para el trato interdisciplinario
• Para interactuar con otras áreas
• Para la investigación y análisis de documentos, artículos y bibliografía variada.
Actitudes y valores
• De servicio y responsabilidad
• Disposición para trabajar en equipo
• De actualización constante
• De honestidad y ética profesional
perfil de egreso
Conocimientos
• "Data warehousing", Relación y extracción de la información clave para toma de decisiones.
• "e-business", Negocios electrónicos
• "e-commerce", Comercio electrónico
• Administración
• Bases de datos
• Economía
• Finanzas
• Herramientas
• Marco normativo de las Tecnologías de Información
• Mercadotecnia
• Minería de datos
• Redes (servidores, servicios)
• Redes y telecomunicaciones
• Sistemas de procesamiento de información
• Sistemas integrales de información
• Tecnologías web
• Telecomunicaciones
Habilidades
• Administrar sistemas y tecnologías de información para la relación de la organización con el cliente.
• Administrar sistemas y tecnologías de información para la gestión de la cadena de suministro.
• Gestionar proyectos de Tecnologías de Información.
• Gestionar y administrar bases de datos.
• Planear recursos empresariales a través de la administración de Tecnologías de Información.
• Para la toma de decisiones a partir de la extracción de la información.
• Pensamiento creativo, lógico, sistémico, analítico y crítico para resolver la problemática de las Tecnologías de Información.
Actitudes
• Responsable y puntual en la gestión de las Tecnologías de Información.
• Negociador en la implementación y desarrollo de los requerimientos de las Tecnologías de Información.
• Comprometido consigo mismo y con la sociedad para dar servicio ante las exigencias tecnológicas.
• Creativo en el diseño de las Tecnologías de Información
plan de estudiosDuración de la Maestría:
Cinco cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de catorce semanas
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.​
Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 y Sábados de 8:00 a 14:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Fundamentos de Tecnologías de Información Empresarial
Redes de Computadoras
Ingeniería Administrativa
2 CUATRIMESTRE
Planeación de los Recursos Empresariales
Administración de Bases de Datos
Administración de los Sistemas de Información
3 CUATRIMESTRE
Administración de la Relación con el Cliente
Administración de la Seguridad de la Información y Redes
Administración de Proyectos de Tecnología
4 CUATRIMESTRE
Gestión de la Cadena de Suministro
Almacenes de Datos e Inteligencia de Negocios
Gestión del Plan de Negocio para Proyectos en Tecnología
5 CUATRIMESTRE
Modelos de Arquitecturas Orientadas a Servicios
Aseguramiento de la Calidad
Seminario de Titulación
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Es un programa de índole práctico, en la mayoría de las materias se realizan ejercicios y proyectos aplicados, obteniendo una habilidad además del conocimiento teórico.
Se realizan seminarios, talleres, conferencias con expertos y de reconocida calidad regional o nacional, lo que permite compartir experiencias y ampliar los marcos conceptuales de nuestros alumnos. Discusión de casos, mesas redondas, investigación de campo, entre otras.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Unidad de Prácticas y Talleres, espacio que alberga Laboratorios y Talleres que permiten al alumno tener una experiencia práctica, entre los que destaca el
Laboratorio de Electrónica con un Centro de Desarrollo Electrónico (CEDEL), Laboratorio de interfaces, Laboratorio de Redes y otros equipos y plataformas que complementan la formación de nuestros estudiantes.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,780.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.