objetivo
Formar profesionistas que diseñen, ejecuten y controlen modelos de negocios, a través del análisis de los factores productivos para el desarrollo y fomento de las organizaciones involucradas en la cadena agropecuaria y rural, a nivel nacional y global.
Dirigido a:
Egresados de Ingeniería en Agronomía, Veterinaria, Mercadotecnia, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Comercio Internacional, Relaciones Industriales e Ingeniería Industrial, así como a personas con experiencia profesional en el sector agropecuario
perfil de ingresoConocimientos
• En ciencias Agrícolas, Pecuarias y Administrativas
• Inglés técnico a nivel de lectura, para la adecuada comprensión de libros y textos de ingeniería y de negocios
• Básicos de computación
Habilidades
• Capacidad analítica y organizativa orientada a la solución de problemas.
• Capacidad para la optimización de recursos.
• Pensamiento lógico.
• Manejo procesadores de texto y hojas de cálculo.
• Para la coordinación de grupos de trabajo.
• Para el trabajo interdisciplinario.
• Para la toma de decisiones.
• Para la investigación y actualización en los temas relacionados con el área.
Actitudes y valores
• Tolerancia
• Aprecio por las actividades del campo
• Liderazgo
• Proactivo
• Interés por el aprendizaje continuo.
perfil de egresoConocimientos
• Economía agrícola
• Producción agrícola
• Administración
• Finanzas
• Mercadotecnia
• Comercio exterior
• Modelos matemáticos
• Administración estratégica
• Finanzas Internacionales
• Mercadotecnia Internacional
• Megatendencias alimentarias
• Marco legal
• Inocuidad y control de calidad
Habilidades
• Interpretar los movimientos del mercado agrícola.
• Realizar análisis estadístico respecto al sector agropecuario.
• Interpretar modelos cuantitativos que favorezcan la toma de decisiones en cuanto a la comercialización y producción de los productos agropecuarios.
• Comunicar en lenguaje técnico y claro los asuntos de los agronegocios.
• Pensamiento analítico y sistémico para dar propuestas de solución a las distintas problemáticas generadas en el sector de los agronegocios.
• Para la investigación, de manera que se mantenga en formación y actualización continua en los temas del sector agroempresarial.
Actitudes y valores
• Autogestión y liderazgo para coordinar eficientemente a personas y grupos de trabajo involucrados en los agronegocios
• Proactividad para el desarrollo de proyectos y la solución de problemas del sector agropecuario
• Creatividad e innovación para el desarrollo de proyectos y la solución de problemas del sector agropecuario
• Aprecio por el medio ambiente
• Emprendedor y visionario para llevar a la empresa agropecuaria a niveles competitivos
• Responsabilidad social
• Integridad para la gestión empresarial
Campo de Trabajo
El egresado de este programa podrá desempeñarse en:
• Instituciones proveedoras de insumos y sus derivados
• Instituciones productoras rurales
• Instituciones procesadoras de alimentos
• Instituciones financieras que apoyen al sector rural
• Instituciones privadas de consultoría y apoyo a los agronegocios
• Empresas familiares
plan de estudiosDuración de la Maestría
Cinco Cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de 14 semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 y Sábados de 8:00 a 14:00 horas.
Horario sujeto a variación según disponibilidad de docentes.
1 CUATRIMESTRE
Introducción al Modelo de Negocio Agropecuario
Economía en los Agronegocios
Gestión de Información Administrativa en los Agronegocios
2 CUATRIMESTRE
Logística de la Producción Agropecuaria
Análisis y Estrategias de Mercado en los Agronegocios
Administración Financiera de los Agronegocios
3 CUATRIMESTRE
Calidad e Inocuidad Agroalimentaria
Fuentes de Financiamiento y Apoyos de Gobierno
Investigación aplicada a los Agronegocios
4 CUATRIMESTRE
Administración de Operaciones para Agronegocios
Decisiones globales en los Agronegocios
Planeación Estratégica en los Agronegocios
5 CUATRIMESTRE
Habilidades Directivas y Desarrollo Organizacional para los Agronegocios
Proyectos de Inversión en el Sector Agropecuario
Marco Normativo de los Agronegocios
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Realizarás actividades complementarias, como visitas a centros agropecuarios especializados en la materia; seminarios, talleres y conferencias con destacados especialistas de importante trayectoria profesional.
Centros de Apoyo Didáctico
Llevarás a cabo prácticas en el Centro Experimental Agropecuario De La Salle Bajío, con instalaciones agrícolas y ganaderas equipadas con las herramientas y material necesarios para el trabajo de campo. Contamos con un macrotúnel para el estudio y la investigación de vegetales.
Contarás con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, con aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Laboratorios de usos múltiples, para análisis de suelos y agua, cultivo de tejidos, bromatología, anfiteatro entre otros.
Biblioteca central con más de 60 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyarte en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de cómputo, con gran número de equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Sala de Internet para consultas electrónicas, con servidor de alta velocidad; áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal inalámbrica para equipos portátiles, para quienes cuenten con esta alternativa.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las demandas detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,975.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.