objetivo
Formar profesionales en la gestión de las organizaciones de salud, capaces de mejorar la competitividad de sus instituciones mediante estrategias administrativas de mejora y calidad en el servicio.
Dirigido a:
Profesionistas en las licenciaturas en Medicina, Enfermería, Odontología, Administración y personal del área de la salud en general.
perfil de ingreso
Conocimientos
• Matemáticas
• Básicos de administración
• Básicos de paquetes computacionales
• Básicos del idioma inglés
Habilidades
• Utilizar el lenguaje oral y escrito de manera correcta
• Analizar y sintetizar textos
• Identificar técnicas y procesos administrativos
Actitudes y valores
• Compromiso
• Responsabilidad
• Respeto
• Trabajo en equipo
perfil de egreso
Conocimientos
• Administración estratégica.
• Métodos y técnicas para la gestión estratégica del capital humano.
• Medición de la calidad de las organizaciones de salud.
• Administración de los recursos técnicos, humanos y financieros.
• Gestión de servicios.
• Educación en salud.
Habilidades
• Capacidad para crear, analizar y usar regularmente información para la toma de decisiones.
• Capacidad para gestionar y administrar recursos asignados.
• Capacidad para resolver satisfactoriamente las quejas, haciendo uso de todos los conocimientos adquiridos.
• Capacidad de mantener sistemáticamente ventajas competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición de la organización en salud pública o privada, lucrativa o no, en el entorno socioeconómico.
Actitudes y valores
• Disciplina.
• Disponibilidad para el trabajo en equipo.
• Determinación en la toma de decisiones.
• Ética en la administración de los planes y recursos.
• Actitud de servicio a los usuarios.
• Manejo adecuado de información.
• Calidad de la atención al público.
• Responsabilidad con los usuarios y la organización.
plan de estudiosDuración de la Maestría
Cinco cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de catorce semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario
Sábado de 7:00 a 16:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Administración de la Salud
Gestión de la Calidad en Salud
Sistemas de Salud Público y Privado
2 CUATRIMESTRE
Mercadotecnia en Instituciones de Salud
Economía de la Salud
Gestión de Tecnologías de la Información en Sistemas de Salud
3 CUATRIMESTRE
Dirección de la Salud y Desarrollo Organizacional
Gerencia Administrativa de Instituciones de Salud
Investigación en la Administración de los Sistemas de Salud
4 CUATRIMESTRE
Marco Legal en Instituciones de Salud
Gerencia y Administración de Proyectos en Salud
Administración Financiera en Instituciones de Salud
5 CUATRIMESTRE
Gestión del Capital Humano en instituciones de Salud
Fundamentos Éticos en la Administración de las Instituciones de Salud
Seminario de Proyectos para Titulación
fortalecimiento del aprendizajeActividades de Aprendizaje
- Ejercicios para el desarrollo de habilidades básicas de investigación.
- Discusión de teorías expuestas.
- Presentación de casos y discusiones grupales sobre temas específicos y metodológicos en el ambiente disciplinar médico.
- Uso de mapas conceptuales médicos que resuelven la problemática administrativa de las instituciones de la salud.
- Simulaciones administrativas de problemáticas del sector salud.
- Análisis y lectura del contexto de salud internacional y nacional.
- Paneles de discusión de problemas administrativos de la salud.
- Simulación financiera del sector salud.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $4,535.00
El costo aplica para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.