objetivo
Formar profesionales capaces de prevenir y solucionar conflictos en el ámbito laboral, fungiendo como interlocutores de diversas áreas del conocimiento, de manera pertinente y efectiva, con perspectiva de género y de derechos humanos, para coadyuvar a la transformación de la cultura laboral, a partir del marco normativo y del análisis de sus determinantes contextuales nacionales e internacionales.
Dirigido a:
Egresados de las Licenciatura en Derecho, Administración, Relaciones Industriales, Contabilidad, Desarrollo de Capital Humano o áreas afines.
perfil de ingreso
Conocimientos
• Fundamentos de Derecho laboral.
• Nociones de Teoría General del Derecho.
• Nociones del área de Capital Humano.
• Nociones del área contable.
• Conocimientos propios de las licenciaturas en Derecho, Contaduría, Administración de Empresas o Ingeniería Industrial.
• Conocimientos básicos de:
- Ley federal del trabajo.
- Ley del seguro social.
• Conocimientos generales sobre la problemática actual de las relaciones obrero-patronales en el país.
Habilidades
• Razonamiento crítico
• Pensamiento analítico
• Expresión verbal y escrita
• Resolución de problemas
• Interpretación de normas
Actitudes y Valores
• Disposición y apertura a nuevos conocimientos
• Propositiva
• Innovadora
• Negociadora
• Respetuosa de los valores éticos y jurídicos
• Responsabilidad
perfil de egreso
Conocimientos
• Marcos normativos nacionales e internacionales
• Manejo de conflictos
• Salud y medio ambiente del trabajo
• Seguridad social
• Desarrollo del capital humano (formas de liderazgo y de organización del trabajo)
• Tendencias de la cultura laboral
• Aspectos contables de las prestaciones laborales
• Contexto socioeconómico y político nacional e internacional
• Estrategias y recursos jurídicos de defensa laboral
• Principios generales de las relaciones laborales
• Derechos humanos laborales
• Equidad de género en las relaciones laborales
• Nuevas formas de contratación laboral
Habilidades
• Proponer alternativas innovadoras que incidan en la transformación de la cultura laboral
• Interpretar el marco jurídico y su aplicación a las relaciones laborales
• Manejar diferentes técnicas de negociación que permita intervenir eficazmente en los conflictos laborales
• Identificar elementos laborales que inciden en la salud de los trabajadores para estar en posibilidad de proponer acciones de prevención
• Aplicar las herramientas contables para obtener beneficios de las prestaciones laborales
• Analizar el contexto político, económico y social del entorno para llegar a la generación de estrategias pertinentes de intervención en los conflictos laborales
• Participar oportunamente en los procesos de defensa de los intereses del capital o el trabajo
• Manejar el lenguaje técnico de las distintas disciplinas relacionadas con las relaciones laborales
• Propiciar el respeto hacia los Derechos Humanos
Actitudes y Valores
• ​Conducta ética y respetuosa hacia los actores de las relaciones laborales
• Actitud propositiva e innovadora que permita el respeto y la tolerancia en las relaciones laborales
• Actitud negociadora para facilitar la solución de controversias entre trabajadores y patrones
• Respeto hacia los derechos humanos laborales
• Apertura al trabajo multidisciplinario que conlleve al mejoramiento de las relaciones laborales
• Sensibilidad frente a la situación del otro, ya sea trabajador o patrón, incorporando la equidad y perspectiva de género
• Respeto a la finalidad normativa y al espíritu de la ley para promover la protección de los derechos laborales
• Compromiso con la transformación de la cultura laboral, así como con la justicia social para apoyar a los grupos vulnerables de la sociedad
• Actitud crítica y reflexiva que permita proponer acciones que modifiquen las situaciones de conflicto laborales y puedan mejorar otras
plan de estudiosDuración de la Maestría:
Cinco cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de catorce semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 y Sábado de 8:00 a 14:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Relaciones Individuales de Trabajo
Contexto Socioeconómico y Político
Fundamentos de las Relaciones Laborales
2 CUATRIMESTRE
Relaciones Colectivas de Trabajo
Seguridad Social en México
Capital Humano y Relaciones Laborales
3 CUATRIMESTRE
Derecho del Trabajo Burocrático
Aspectos Contables y Fiscales de las Prestaciones Laborales
Salud en el Trabajo
4 CUATRIMESTRE
Derecho Internacional del Trabajo
Derecho Administrativo del Trabajo
Investigación
5 CUATRIMESTRE
Medios de Defensa y Amparo Laboral
Derechos Humanos Laborales
Técnicas de Negociación y Manejo de Conflictos
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Las actividades de aprendizaje por parte del alumno contribuirán tanto al logro de una formación profesional y competitiva, como a una orientación humanista; al igual que en las diversas prácticas profesionales que se desarrollan a lo largo del plan de estudio, cuyo propósito es que el estudiante no solo sirva a la sociedad, sino que se descubra a sí mismo en la dimensión con el otro.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Sala de Juicios Orales, tal y como exige la reforma penal, para el desenvolvimiento del proceso penal, se cuenta con un espacio especial para que nuestros estudiantes adquieran y perfeccionen técnicas de debate y argumentación.
Revista Jurídica Ex Lege, es un medio de divulgación gestionado a través de la Facultad de Derecho. En ella publican artículos Docentes y autores invitados, se habla de ponencias, y artículos de investigación elaborados por los alumnos de Licenciatura y Posgrado, además de publicar entrevistas y noticias relevantes dentro del ámbito jurídico.
Cámara de Gesell, utilizada en técnicas de investigación que requieren de observación para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores, entre otros.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las demandas detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $4,535.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.