objetivo
Formar profesionales con visión innovadora y un alto compromiso social, capaces de generar productos turísticos, desde su diseño hasta su implementación; empleando herramientas de alta dirección y administración estratégica; aportando al desarrollo sustentable del sector turístico, para consolidarlo como un eje de crecimiento económico a nivel estatal y nacional.
Dirigido a:
Egresados de las licenciaturas en administración turística, hotelería y turismo, mercadotecnia, administración de empresas, comunicación, contaduría pública, comercio Internacional, relaciones industriales e ingeniería industrial, así como a personas con experiencia profesional en el sector turístico.
perfil de ingreso
Conocimientos
• Administración básica
• Contabilidad básica
• Costos
• Matemáticas aplicadas
• Mercadotecnia básica
• Turismo
• Tecnologías de la Información
Habilidades
• Análisis
• Creatividad
• Liderazgo
• Síntesis
• Toma de decisiones
• Trabajo en equipo
Valores
• Compromiso social
• Disciplina en el trabajo
• Ética Profesional
• Objetividad
• Respeto al medio ambiente
perfil de egreso
Conocimientos
•Administración
•Finanzas
•Planeación estratégica
•Sistemas de información y de mapeo
•Planeación Turística
•Estadística y proyecciones
•Investigación de mercado
•Relaciones públicas
•Comportamiento del consumidor
•Servicio al cliente
•Análisis financieros y sistemas de inversión
•Normatividad y legislación en el ámbito del turismo
•Paquetes estadísticos y software para la mercadotecnia y el turismo
•Impacto ambiental del desarrollo turístico
•Estrategias de promoción
•Segmentación de mercado
•Posicionamiento de marca
•Geografía y entorno turístico
•Mercadotecnia internacional aplicada al turismo
Habilidades
•Ejercer liderazgo para la creación de productos turísticos
•Manejo de las tecnologías de información aplicada al turismo
•Investigación turística
•Análisis y crítica para la toma de decisiones que permitan la generación de estrategias de desarrollo turístico
•Manejo confiable de la información de los usuarios de los productos turísticos
•Negociación
•Dirección de empresas turísticas
•Venta de servicios turísticos
•Manejo de estrategias de mercadotecnia
•Dominio y aplicación del entorno legal
•Manejo eficiente de planes de desarrollo de empresas turísticas
•Relaciones interpersonales
•Análisis e interpretación de información financiera para la toma de decisiones
Actitudes
•Ética en la toma de decisiones que impacten en el desarrollo del sector turístico
•Responsabilidad social con el medio ambiente
•Honestidad en el manejo de información financiera generada en empresas del ramo turístico
•Emprendedor para generar productos turísticos
•Innovador y creativo para generar propuestas que incrementen la productividad del sector turístico
•Dinámico y proactivo
•Visionario
plan de estudiosDuración de la Maestría
5 Cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas: en promedio, tres horas semanales durante un cuatrimestre de 14 semanas.
Horario
Sábado de 8:00 a 17:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Introducción a los Productos Turísticos
Marco Normativo Turístico
Gestión Ambiental para el Turismo
2 CUATRIMESTRE
Innovación y Desarrollo de Productos Turísticos
Escenarios Económicos
Investigación de Mercados Exploratoria de Servicios
3 CUATRIMESTRE
Gestión y Análisis Financiero de Productos Turísticos
Investigación de Mercados Concluyente de Servicios
Estrategias de Comunicación Aplicadas al Turismo
4 CUATRIMESTRE
Gestión de la Calidad para el Producto Turístico
Comercialización de Productos Turísticos
Tecnologías de Información Aplicadas a Productos Turísticos
5 CUATRIMESTRE
Liderazgo y Alta Dirección en Productos Turísticos
Estrategias Administrativas para Destinos Turísticos
Proyectos de Inversión Turística
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Realizarás actividades complementarias, como visitas a centros especializados en la materia; seminarios, talleres y conferencias con destacados especialistas de importante trayectoria profesional, que fortalecen la preparación práctica que requiere el perfil del programa.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, con aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Cámara de Gesell, utilizada como un medio de investigación mediante la observación, para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores, entre otros.
Biblioteca central con más de 60 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyarte en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de cómputo, con gran número de equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Sala de Internet para consultas electrónicas, con servidor de alta velocidad; áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal inalámbrica para equipos portátiles, para quienes cuenten con esta alternativa.
fortalezas institucionalesLa Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del país, siendo ésta una importante área de oportunidad, y la única Institución que ofrece el programa en la región del bajío.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles los conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura necesaria para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de la Universidad De La Salle Bajío y manteniendo la misma en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $5,445.00.
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.