Ingeniería y Tecnología de Materiales maestría campestre
ADMISIONES FOLLETO
objetivo

Formar profesionales que diseñen e implementen estrategias de Ingeniería y Tecnología de Materiales para la evaluación en el procesamiento y selección de éstos, logrando optimizar los procesos industriales, con el fin de desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental y contribuir a la competitividad empresarial.

Dirigido a: 
Egresados de las Licenciaturas en Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Diseño Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Materiales, Ingeniería Química, Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería en Biotecnología.
perfil de ingreso

CONOCIMIENTOS
• Matemáticas (álgebra, trigonometría, cálculo diferencial e integral).
• Sistemas de producción.
• Dibujo asistido por computadora.
• Física (mecánica, dinámica, fluidos y electricidad y magnetismo).
• Química general.

HABILIDADES
• Capacidad de análisis y síntesis a problemas.
• Trabajo en equipo.
• Trabajo multidisciplinario.
• Comunicación oral y escrita.
• Trabajo bajo presión.
• Ser metódico y sistémico.
• Asertividad.

ACTITUDES Y VALORES
• Confidencialidad.
• Liderazgo.
• Ética.
• Toma de decisiones.
• Responsabilidad.
• Proactivo.

perfil de egreso

CONOCIMIENTOS
• Estrategias y tácticas para mejorar los materiales y los procesos industriales.
• Posibles fallas en el proceso de producción mediante la aplicación de conceptos básicos de Ingeniería y Tecnología de Materiales.
• Conceptos básicos en la composición físico-química de los materiales.
• Nociones básicas de desarrollo sustentable para el manejo de residuos.
• Selección de materiales para nuevas aplicaciones industriales.
• Técnicas de investigación básica en la Ingeniería y Tecnología de Materiales.

HABILIDADES
• Seleccionar el material óptimo para una aplicación industrial existente o nueva.
• Aplicar métodos y procesos unitarios para la industrialización de materiales.
• Ejecutar metodologías ingenieriles para el desarrollo de materiales.
• Contribuir a mejorar la calidad de los procesos industriales.
• Colaborar en el diseño de los procesos y productos para la gestión ambiental.
• Dirigir la creación, evaluación y administración de los proyectos en Ingeniería y Tecnología de Materiales.
• Elaborar los análisis de factibilidad y pertinencia de los procesos industriales.

ACTITUDES Y VALORES
• Flexibilidad ante el cambio asociado a los procesos de producción, manejo y uso de materiales.
• Analítico y crítico ante cada una de las actividades asociadas a los procesos industriales.
• Ética ante los retos que demanda la sustentabilidad en el uso y manejo de materiales.
• Confianza en que la selección, manejo y uso de materiales adquiridos, coadyuvarán en el desarrollo de la organización y su entorno social.
• Integración con el equipo de trabajo que desarrollará los proyectos en ingeniería y tecnología de materiales.
• Colaborar con su conocimiento y trabajo al crecimiento social y económico del país a través del desarrollo de tecnología de materiales.
• Responsabilidad social para fomentar el buen uso de los materiales y sus residuos.
plan de estudios

Duración de la Maestría
Cinco cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales por materia durante un cuatrimestre de catorce semanas.

*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.​

Horario
Sábado de 8:00 a 17:00 h.
 
1 CUATRIMESTRE
Ingeniería de los Materiales
Balance de Materia y Energía
Planeación y Control de las Operaciones
2 CUATRIMESTRE
Propiedades Fisicoquímicas de los Materiales
Análisis Termodinámico de Procesos
Gestión de Calidad
3 CUATRIMESTRE
Tecnología de Materiales
Operaciones Unitarias
Optimización de Procesos
4 CUATRIMESTRE
Innovación de Productos
Procesos de Separación
Investigación
5 CUATRIMESTRE
Aplicación de Materiales Verdes
Procesos Limpios
Responsabilidad Social Empresarial
fortalecimiento del aprendizaje

Actividades de Aprendizaje
Como estudiante de la Maestría en Ingeniería y Tecnología de Materiales participarás en proyectos, prácticas y actividades complementarias, como visitas a centros especializados en la materia; seminarios, talleres y conferencias con destacados especialistas de importante trayectoria profesional, que fortalecen la preparación práctica que requiere el perfil del programa.

Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de la Especialidad. Talleres equipados con tecnología de punta y en constante actualización.

Unidad de Prácticas y Talleres, espacio que alberga Laboratorios y Talleres que permiten al alumno tener una experiencia práctica.

La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.

Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.

Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales

La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las demandas detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
 
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.

Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.

Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.

Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
informes

Radio
Periódico
Revistas
Televisión
Espectacular
Internet
Redes Sociales
Visita al Campus
Recomendación
costos

Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,975.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.
RVOE No. 20160374 de fecha 06 de Mayo de 2016 otorgado por la Secretaría de Educación Pública.
​Programa registrado ante la Dirección General de Profesiones.
Facultad de Ingenierías y Tecnologías
Campus Campestre
Mtra. Berenice Mireles Zamarripa
Tel. (477) 710 8500, ext. 2600 y 2601
bmireles@lasallebajio.edu.mx

comparte en redes sociales