objetivo
Formar profesionistas que diagnostiquen y resuelven problemas ambientales, derivados de las transformaciones entre materia y energía a través de procesos fisicoquímicos para optimizar los recursos de la industria, elevar la competitividad empresarial y la calidad de vida de la sociedad.
Dirigido a:
Licenciados en Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Química, Ingeniero Agrónomo en Producción, Ingeniería en Electrónica, Ingeniería Civil, Biología, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Farmacéutica, Ingeniería en Biotecnología y profesionistas interesados en el área de ingeniería y tecnología ambiental o haber obtenido certificado total de estudios en esas áreas.
perfil de ingresoConocimientos
• Sistemas de producción
• Dibujo asistido por computadora
• Química general
Habilidades
• Trabajo en equipo
• Trabajo multidisciplinario
• Ser metódico y sistémico
• Asertividad
Actitudes y valores
• Ética
• Toma de decisiones
• Responsabilidad
perfil de egresoConocimientos
• Balance de materia y energía
• Propiedades físicas y químicas de la materia
• Técnicas de negociación y gestión
Habilidades
• Diagnosticar y pronosticar deficiencias en los procesos productivos y del entorno social
• Implementar estrategias y soluciones socialmente rentables para optimizar los procesos productivos
• Gestionar proyectos con distintos actores a nivel industrial, gubernamental y social
Actitudes y Valores
• Sensible con los problemas del entorno y consciente del compromiso que asume con la sociedad y las generaciones futuras
• Ética en la resolución de problemas ambientales
• Disciplina para el desarrollo del ejercicio profesional y laboral
plan de estudiosDuración de la Maestría
5 cuatrimestres. Las asignaturas se cursan en cuatrimestres de 14 semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario
Sábado de 8:00 a 17:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Introducción a la Ingeniería Ambiental
Balance de Materia y Energía
Propiedades Fisicoquímicas de los Materiales
Responsabilidad Social: Legal y Económica
2 CUATRIMESTRE
Química Ambiental
Operaciones Unitarias
Auditoría Ambiental
3 CUATRIMESTRE
Herramientas de Ecoeficiencia
Procesos de Separación
Modelos Estadísticos para la Calidad
4 CUATRIMESTRE
Optimización y Simulación de Procesos Ambientales
Aplicación de Materiales Verdes
Operaciones Esbeltas y Simulación
Responsabilidad Social: Ético-Filantrópica
5 CUATRIMESTRE
Proyecto Integrador para la Innovación de Procesos Ambientales
Técnicas de Gestión Ambiental
Investigación
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Exposición de temas.
Resolución de problemas.
Investigación documental.
Visitas a empresas socialmente responsables.
Investigación en campo.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Unidad de Prácticas y Talleres, espacio que alberga Talleres de Diseño de varias especialidades (madera, metalmecánica, costura, aerógrafo), lo que permitirá que el alumno tenga una experiencia práctica.
Cámara de Gesell, utilizada en técnicas de investigación que requieren de observación para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores, entre otros.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos. Equipado con software de vanguardia para el diseño y la planeación, como Autocad, Autodesk Map 3D, 3D Studio. Viz y Revit.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,975.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.