objetivo
Formar profesionales que planeen, ejecuten y comercialicen productos editoriales impresos y electrónicos, con metodologías estratégicas del Diseño, para responder a las necesidades en las áreas de la comunicación integral.
Dirigido a:
Egresados de las Licenciaturas en Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Calzado, Diseño Ambiental y de Espacios, Diseño Industrial, Mercadotecnia, Ciencias de la Comunicación, así como de áreas administrativas y humanísticas.
perfil de ingreso
Conocimientos
• Fundamentos de Diseño Gráfico
• Fundamentos de Comunicación Oral y Escrita
• Metodología de la investigación
• Fundamentos de Mercadotecnia
Habilidades
• Trabajar en equipo
• Representar visualmente ideas
• Identificar necesidades del usuario
• Comunicar sus ideas de manera oral y escrita
Actitudes y Valores
• Propositiva
• Ética
• Honestidad
• Respeto
• Interés por la Investigación
perfil de egreso
Conocimientos
• Anatomía tipográfica
• Soportes editoriales
• Técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa
• Comportamiento del consumidor
• Propiedad intelectual
• Semiótica
• Sistemas y procesos de producción editorial
• Ilustración aplicada a productos editoriales
• Estrategias de Mercadotecnia
• Argumentación
• Lenguajes de programación
• Modelos de negocio
• Distribución digital
• Desarrollo de sistemas gráficos
• Fotografía
Habilidades
• Analizar y diagnosticar necesidades del consumidor y mercado meta
• Diseñar estrategias funcionales de comunicación editorial
• Aplicar elementos del lenguaje escrito y visual, para la correcta difusión de la información
• Crear identidades gráficas a partir de la concepción, interpretación y síntesis de la información
• Implementar procesos técnicos para el uso correcto de materiales gráficos que permitan su adecuada reproducción análoga y digital
• Crear el estilo editorial de contenidos de diversas publicaciones
• Planear el proceso editorial mediante funciones directivas y gerenciales
• Controlar la gestión de proyectos editoriales mediante la toma de decisiones y la delegación de acciones
• Tomar decisiones oportunas y efectivas en proyectos editoriales
Actitudes y Valores
• Iniciativa e innovación en proyectos editoriales
• Trabajo en equipo de manera integral en las áreas de comunicación gráfica
• Responsabilidad y compromiso social y ecológico en la producción de proyectos editoriales
• Actitud de servicio en proyectos editoriales
• Emprendimiento dentro de las áreas de comunicación gráfica
• Crítico en las áreas de comunicación gráfica
• Ético en el manejo de información de proyectos editoriales
• Disruptivo en los procesos de diseño editorial
plan de estudiosDuración de la Maestría
Cinco cuatrimestres. Asignaturas de manera modular. En promedio cuatro materias por cuatrimestre, cada cuatrimestre con duración de catorce semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario
Primer y segundo cuatrimestre
Viernes de 18:00 a 21:00 y sábado de 8:00 a 15:00 h
Tercer cuatrimestre
Viernes de 17:00 a 21:00 y sábados de 8:00 a 15:00 h
Cuarto y quinto cuatrimestre
Viernes de 18:00 a 21:00 y sábado de 8:00 a 15:00 h
​
1 CUATRIMESTRE
Ortotipografía y Morfotipografía
Introducción a la diagramación editorial
Modelos y medios de comunicación
Análisis estratégico de tendencias globales
2 CUATRIMESTRE
Tipografía aplicada para contenidos editoriales
Derechos de autor y de reproducción editorial
Conceptualización del discurso editorial
Análisis de mercados industriales y de consumo
3 CUATRIMESTRE
Sistemas de prensa, preprensa y acabados
Diseño infográfico
Estrategias de comercialización
Desarrollo de contenidos editoriales
4 CUATRIMESTRE
Fotografía editorial
Tecnologías digitales para el diseño de la información
Emprendimiento de proyectos editoriales
5 CUATRIMESTRE
Producción de soportes editoriales
Diseño editorial de soportes digitales
Investigación aplicada al proyecto editorial
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Realizarás visitas a organizaciones y fábricas relacionadas con la industria del calzado, además de participar en congresos, talleres y foros con expertos nacionales e internacionales que te permitan ampliar conocimientos y experiencias propias del área.
Centros de Apoyo Didáctico
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Centro de Neurociencias. Utilizado en técnicas de investigación que requieren de observación para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores, entre otros. En este espacio se desarrollan las materias de práctica y se supervisan las intervenciones que realizas en los casos reales de familias.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo equipados con las licencias de programas especializados para el desarrollo de tus proyectos académicos. Además de programas para realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $4,690.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023