Tecnología Educativa maestría campestre
ADMISIONES FOLLETO
objetivo

Formar profesionales que desarrollen y gestionen proyectos y programas educativos en entornos virtuales, al aplicar las tecnologías de información para la construcción del aprendizaje en la educación y la capacitación.
 
Dirigido a:
Profesionistas dedicados a la educación y capacitación en los ámbitos formales y no formales, que se interesen en la incorporación de tecnologías de la información y la generación de entornos virtuales en el proceso de aprendizaje
perfil de ingreso

Perfil de ingreso
El aspirante  de la Maestría en Tecnología Educativa deseablemente deberá:
 
  • Estar involucrado en entornos académicos o laborales relacionados con la educación formal y no formal desde los cuales pueda involucrarse en el diseño y evaluación de propuestas educativas innovadoras incorporando distintas tecnologías
  • Tener apertura e interés para conocer diversos dispositivos, software y hardware, así como recursos web que pueden utilizar en situaciones educativas
  • Contar con una formación sólida previa sobre los fundamentos teóricos comunicacionales y pedagógicos que le permitan consolidarse como un  especialistas en el uso Pedagógico e Innovador de la Tecnologías de la Información y la Comunicación en entornos formales y no formales
  • Tener habilidades de trabajo colaborativo y  para la resolución de problemas con una participación autónoma, crítica y proactiva
  • Tener disposición para trabajar desde enfoques interdisciplinarios, creativos e innovadores


perfil de egreso

Perfil de egreso
Conocimientos
  • Diseño instruccional
  • Modelos de aprendizaje integrados para entornos virtuales
  • Gestión  de proyectos y contenidos en entornos virtuales de aprendizaje
  • Dirección operativa de proyectos en entornos virtuales de aprendizaje
  • Procesos de comunicación y mediación en entornos virtuales de aprendizaje
  • Fundamentos del diseño de la interfaz gráfica y la experiencia del usuario
  • Calidad educativa en entornos virtuales de aprendizaje
 
Habilidades
  • Identificar las posibilidades educativas de las diferentes tecnologías de información
  • Planear, implementar y evaluar cursos en entornos virtuales de aprendizaje
  • Utilizar las herramientas tecnológicas de información aplicadas a la educación y la capacitación.
  • Construir estrategias de aprendizaje pertinentes en entornos virtuales
  • Analizar e implementar arquitecturas para el aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje
  • Proponer objetivos formativos congruentes con las necesidades educativas en entornos virtuales
 
Actitudes y Valores
  • Espíritu reflexivo, crítico, creativo e innovador para el desarrollo de su práctica educativa en entornos virtuales de aprendizaje
  • Responder a las necesidades educativas en entornos virtuales con una orientación humanista sustentada en la empatía, la autonomía, el respeto y el compromiso para transformar su práctica educativa.
  • Visión prospectiva que le permita actuar con congruencia y oportunidad en el desarrollo y en la gestión de proyectos y programas en entornos virtuales de aprendizaje
  • Sensible ante las demandas sociales, nacionales e internacionales, derivadas del impacto tecnológico actual
  • Apertura a las nuevas posibilidades de adquirir conocimiento en un área dinámica y cambiante relacionada con entornos virtuales de aprendizaje
plan de estudios

Duración de la Maestría
Cinco cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales por materia durante un cuatrimestre de catorce semanas. 

*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.

Horario: 
Sábado de 8:00 a 17:00 h

 
1 CUATRIMESTRE
Teorías Pedagógicas Contemporáneas
Tecnologías de Información Aplicadas al Aprendizaje
Análisis de la Comunicación en la Tecnología Educativa
2 CUATRIMESTRE
Educación Disruptiva
Diseño Instruccional
Fundamentos de Diseño y Accesibilidad
3 CUATRIMESTRE
Didáctica de las Disciplinas en la Tecnología Educativa
Creación de Objetos de Aprendizaje
Gestión de Proyectos para la Tecnología Educativa
4 CUATRIMESTRE
Estrategias de Evaluación para Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tendencias Emergentes de la Tecnología Educativa
Gestión de Contenidos en la Tecnología Educativa
5 CUATRIMESTRE
​Calidad Educativa para Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Dirección Operativa en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Taller de Integración de Proyectos
 
fortalecimiento del aprendizaje

Actividades de Aprendizaje 
Como estudiante de la Maestría en Tecnología Educativa participarás en actividades y  proyectos que complementen tu formación.  Participarás en visitas a centros especializados en la materia; seminarios, talleres y conferencias con destacados especialistas de importante trayectoria profesional, que fortalecen la preparación práctica que requiere el perfil del programa. Este es un programa interdisciplinario entre la Facultad de Tecnologías de Información y la Escuela de Educación y Desarrollo Humano.

Centros de Apoyo Didáctico  
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo de la Maestría. Talleres y aulas equipados con tecnología de punta y en constante actualización.

El Centro de Neurociencias, es un espacio de calidad internacional que permite el desarrollo de proyectos a partir del análisis de la actividad eléctrica cerebral, además de investigación, innovación tecnológica y la extensión de servicios para la Comunidad Universitaria. Su infraestructura cuenta equipo y software de alta calidad.

La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.

Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.

Unidad de Prácticas y Talleres, espacio que alberga Laboratorios y Talleres  que permiten al alumno tener una experiencia práctica. 

Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales

La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.

Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.

Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
 
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.

Con la calidad propia de De La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
informes

Radio
Periódico
Revistas
Televisión
Espectacular
Internet
Redes Sociales
Visita al Campus
Recomendación
costos

Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,605.00
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.
RVOE No. 20170045 de fecha 07 de Febrero de 2017 otorgado por la Secretaría de Educación Pública.
Programa registrado ante la Dirección General de Profesiones.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Campus Campestre
Mónica del Rocío Rodríguez Sánchez
Tel. (477) 710 8500, ext. 2400 y 2401
mrrodriguez@lasallebajio.edu.mx

comparte en redes sociales