objetivo
Formar profesionales para la mejora de los procesos educativos en las organizaciones, proyectos y centros educativos, desde la gestión y la innovación educativa, con una perspectiva humana y técnica, para que sean capaces de incidir en la calidad de éstos.
Dirigido a:
El plan de estudios está diseñado tanto para profesionales de la educación, y de la administración, así como para los profesionistas que tienen experiencia en la gestión educativa o aspiran a prepararse en ella.
perfil de ingresoConocimientos
• Conocimientos básicos de computación y manejo de internet
Habilidades
• Análisis y síntesis de la información
• Expresión oral y escrita
• Comprensión de textos en inglés
• Gestionar sus propios procesos de aprendizaje
Actitudes y Valores
• Disponibilidad para trabajar en equipo
• Actitud crítica y reflexiva
perfil de egreso• Analizar la realidad presente a través de la multidisciplinariedad y los distintos modelos de gestión educativa, haciendo uso de las bases del pensamiento complejo para generar procesos de cambio y transformación.
• Desarrollar y dirigir organizaciones, programas y proyectos educativos aplicando procesos de planeación estratégica, administración, gestión e innovación educativa, para la mejora de la organización.
• Desarrollar y evaluar proyectos educativos en distintos ámbitos, con responsabilidad social, en donde se implemente la innovación desde una perspectiva humana y técnica.
• Aplicar herramientas de tecnología para la gestión educativa incorporando metodologías de intervención en la práctica educativa, así como teorías de dirección y liderazgo, orientadas hacia el desarrollo de las personas.
plan de estudiosDuración de la Maestría
Cinco Cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas: en promedio, tres horas semanales durante un cuatrimestre de catorce semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario: Sábado de 8:00 a 17:00 horas
1 CUATRIMESTRE
Ámbitos y Procesos de Gestión Educativa
Bases del Pensamiento Complejo
Proceso Administrativo
2 CUATRIMESTRE
Tendencias y Modelos Educativos Contemporáneos
Taller de Liderazgo para la Gestión Educativa
Gestión de la Innovación en la Organización Educativa
3 CUATRIMESTRE
Fundamentos de Legislación Educativa
Organizaciones que Aprenden
Dirección de Instituciones Educativas
4 CUATRIMESTRE
TIC para la Gestión Educativa
Diseño de Proyectos Educativos
Gestión del Capital Humano
5 CUATRIMESTRE
Gestión de la Calidad Educativa
Seminario de Innovación Educativa
Evaluación de Proyectos Educativos
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Las actividades de aprendizaje además de llevarse a cabo en aula, también se desarrollan proyectos aplicables al entorno de la gestión en donde se desarrolla la actividad laboral de los estudiantes, de tal forma que puedan aplicar lo aprendido en el aula a su contexto laboral.
Se realizan seminarios, talleres, conferencias con expertos de reconocida calidad regional o nacional, lo que permite compartir experiencias y ampliar los marcos conceptuales de nuestros estudiantes. Discusión de casos, mesas redondas, investigación de campo, entre otros.
Centros de Apoyo Didáctico
En este apartado, se deberán incluir los Centros de Apoyo específicos del Programa (utilizados por los estudiantes), los cuales estarán acompañados, de cajón, por el Centro de Idiomas, Biblioteca y Centros de Computo.
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Aulas virtuales, permiten el conocimiento y uso, de espacios, que un gestor educativo, en la actualidad debe de desarrollar en sus instituciones.
Cámara de Gesell, utilizada como un medio de investigación mediante la observación, para analizar comportamientos dentro de un grupo de trabajo o preferencia de productos por los consumidores y para efectuar estudios de grupos de trabajo.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del país, siendo ésta una importante área de oportunidad, y la única Institución que ofrece el programa en la región del bajío.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles los conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura necesaria para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de la Universidad La Salle Bajío y manteniendo la misma en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,555.00