objetivo
Formar profesionales que diseñen y evalúen herramientas de gerencia política para las organizaciones, facilitando la conducción política de equipos multidisciplinarios, la negociación y la generación de consensos, en un marco ético y de gobernanza.
Dirigido a:
Egresados de licenciaturas con formación en ciencias sociales y económico-administrativas, personas con experiencia laboral en el ámbito público, políticas públicas, gobernanza, gobierno abierto y afines.
perfil de ingresoConocimientos
• Conceptos básicos de las ciencias administrativas
• Nociones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
• Ética y Filosofía
• Proceso, modelos y tipos de comunicación
• Principios y estrategias de administración
• Políticas públicas vigentes
Habilidades
• Análisis y síntesis de la información.
• Expresión oral y escrita.
• Manejo de paquetería básica de Office
• Comprensión de textos en inglés
• Gestionar sus propios procesos de aprendizaje
• Capacidad de argumentación
Actitudes y Valores
• Disponibilidad para el trabajo en equipo
• Actitud crítica y reflexiva
perfil de egresoConocimientos
• Teorías de la Gobernanza
• Modelos de Gobierno abierto y rendición de cuentas
• Teoría democrática y de participación social
• Métodos y técnicas de negociación política
• Teoría de la comunicación social y política en México
• Enfoque Deontológico y Derechos Fundamentales en la Gerencia Política
• Derecho y la Justicia Administrativa para la gerencia política
• Método de juego de roles para la Gerencia de confrontación
• Planes estratégicos y métodos de evaluación de políticas públicas
Habilidades
• Generar propuestas político-técnicas con una visión integral y ética
• Realizar cálculos políticos en acciones de gobierno
• Analizar y sistematizar la Comunicación Estratégica en Gerencia Política
• Generar propuestas de cambios en Gerencia Política y Gobernanza Estratégica, formular y evaluar políticas públicas
• Trabajar en equipos para coordinar programas y proyectos en gerencia política y gobernanza estratégica
• Interpretar los juegos político- estratégicos
• Negociar procesos complejos de gerencia política
Actitudes y Valores
• Gestión de diversos grupos y sectores sociales con una visión de inclusión y organización
• Ejercicio ético, disposición al orden y a disciplina en el manejo de procesos directivos en las organizaciones
• Disposición al diálogo y respeto a la diversidad de opiniones
• Liderazgo de equipos multidisciplinarios en la toma de decisiones públicas
• Actitud innovadora para proponer cambios en gerencia política y gobernanza
• Disposición proactiva e innovadora ante nuevos procesos de gestión pública
plan de estudiosDuración de la Maestría
Cinco cuatrimestres. Cada asignatura tiene una duración de 42 horas, en promedio tres horas semanales durante un cuatrimestre de catorce semanas.
*Apertura del programa sujeta a un mínimo de alumnos inscritos.
Horario
Viernes de 18:00 a 21:00 hrs. y Sábado de 8:00 a 14:00 hrs.
1 CUATRIMESTRE
Gerencia Política y Gobernanza Estratégica
Comunicación Estratégica para la Gerencia Política
Gobierno Abierto
2 CUATRIMESTRE
Métodos Alternos de Resolución de Conflictos y Construcción de Escenarios
Deontología para la Gerencia Política
Innovación para la Gestión Pública
3 CUATRIMESTRE
Escenarios Políticos y Negociación (Stakeholders)
Gestión y Procuración de Fondos
Construcción y Análisis de Indicadores
4 CUATRIMESTRE
Gerencia de Confrontación y Juego de Roles
Derechos Humanos en la Función Pública
Planeación Estratégica de Políticas Públicas
5 CUATRIMESTRE
Defensa y Justicia Administrativa
Métodos Estratégicos para el Análisis y Evaluación de Políticas Públicas
Investigación aplicada a la Gerencia Política
fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Lecturas de temas relacionados y entrega de reseñas, solución de ejercicios y casos, mesas de discusión de temas selectos, trabajos sobre investigación documental y formulación de casos de estudio, diseño de procesos de gestión, elaboración de proyecto integrador y elaboración de flujogramas.
Centros de Apoyo Didáctico
En este apartado, se deberán incluir los Centros de Apoyo específicos del Programa (utilizados por los estudiantes), los cuales estarán acompañados, de cajón, por el Centro de Idiomas, Biblioteca y Centros de Computo.
La Universidad cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
La Biblioteca Central cuenta con más de 100 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Así como revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyar en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Centros de Cómputo, con equipos a tu disposición, en donde podrás realizar los proyectos de investigación que requieran redacción en procesador de textos; la presentación electrónica con imágenes y animaciones complementarias; la realización de tablas estadísticas, gráficas y la presentación de resultados cuantitativos.
El Centro de Idiomas es un espacio de preparación que permite el complemento académico a través del estudio de una segunda lengua, el inglés es la primera opción para los estudiantes, sin embargo, a solicitud de los interesados, se abren grupos de italiano, francés, alemán, entre otros.
Así como, de Áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal de Internet inalámbrica para equipos portátiles.
fortalezas institucionales
La Universidad La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo esta una importante oportunidad.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura adecuada para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de La Salle y manteniéndola en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
costos
Se realizan cuatro pagos mensuales por cada cuatrimestre de $3,975.00.
El costo es vigente para los meses de septiembre 2022 a agosto 2023.