Derecho doctorado campestre
ADMISIONES FOLLETO
presentación

La Universidad De La Salle Bajío convoca a los interesados a ingresar al "Doctorado en Derecho" que tiene como propósito educativo:

Formar investigadores de las ciencias jurídicas, capaces de generar conocimiento original con un sustento científico que contribuya al análisis y desarrollo del pensamiento jurídico universal, orientado a la búsqueda de soluciones de la problemática disciplinar.  

Dirigido a:
 
Dirigido a Licenciados en Derecho con maestría en el área jurídica.
 
plan de estudios

Curso propedéutico de 48 horas.
El programa académico se cursa en cinco semestres. 

Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 y sábado de 8:00 a 14:00 h.
El horario puede variar según la disponibilidad del docente.
 
1 SEMESTRE
Seminario de Derecho Constitucional
Seminario de Derecho Penal
Seminario de Investigación I
2 SEMESTRE
Seminario de Derecho Procesal
Seminario de Derechos Humanos
Seminario de Investigación II
3 SEMESTRE
Seminario de Derecho Privado
Seminario de Argumentación Jurídica
Seminario de Investigación III
4 SEMESTRE
Seminario de Actualización Multidisciplinaria
Seminario de Filosofía del Derecho
Seminario de Investigación IV
5 SEMESTRE
Seminario de Investigación V
 

LINEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
• Constitucionalismo
• Ciencias Jurídicas
• Derechos Humanos
perfil de ingreso

Conocimientos:
  • Teoría general del Derecho
  • Derecho público y sus vertientes
  • Derecho privado y sus vertientes
  • Derecho comparado
  • Técnica jurídica
Habilidades:
  • Habilidades
  • Analítica, crítica y reflexiva del derecho
  • Trabajo en equipo multidisciplinario afín al área jurídica
  • Manejo de lenguaje jurídico oral y escrito
Actitudes y Valores:
  • Humanista
  • Vanguardista
  • Compromiso y disciplina
  • Alto sentido ético
  • Capacidad de negociación jurídica
  • Identidad con el nuevo sistema penal


perfil de egreso

Conocimientos:
  • Información doctrinal actualizada sobre la ciencia jurídica.
  • Visión global de las orientaciones jurídicas actuales.
  • Metodología y técnicas de investigación de la ciencia jurídica.
  • Argumentación jurídica para el desarrollo y aplicación de la ciencia del Derecho.
  • Comprensión de la lectura de textos jurídicos en otro idioma. 
 
Habilidades:
  • Interacción con el medio científico en la búsqueda de solución de problemas jurídicos, sociales y políticos.
  • Aplicación de la metodología apropiada para diseñar, desarrollar y concluir proyectos de investigación disciplinar.
  • Generación de productos de investigación que contribuyen tanto al progreso de la ciencia jurídica, como para apoyo docente y de formación de nuevos investigadores.
  • Interpretación y argumentación jurídica, para disertar sobre problemáticas y plantear soluciones.
  • Aportación de opiniones jurídicas sustentadas ante grupos de trabajo que atiendan problemáticas sociales emergentes. 
 
Actitudes y Valores:
  • Alto sentido ético en el desempeño y aplicación de la ciencia jurídica.
  • Conciencia social en la aplicación del Derecho.
  • Sentido del deber en la actualización constante de la ciencia jurídica.
  • Actitud crítica frente al conocimiento y problemas jurídicos, sociales y políticos.
  • Disposición y apertura al conocimiento jurídico contemporáneo.
  • Respeto de las opiniones ajenas.
directorio

Dr. Enrique Alejandro González Álvarez, fsc
Rector
 
Mtra. Ma. Socorro Durán González
Vicerrectora
 
Mtra. Patricia Villasana Ramos
Director de Investigación y Doctorado
procedimiento de inscripción

Calendario
1. Recepción de solicitudes a admisión y expedientes completos a partir de enero 2023
2. Entrevistas con asesores: enero a mayo 2023
3. Resultados de aceptados a curso propedéutico: mayo 2023
4. Curso propedéutico: junio y julio 2023
4.  Apertura del programa: agosto 2023
 
Proceso de admisión
La aceptación de los aspirantes la aprobará el Comité Doctoral basado en la evaluación de los siguientes aspectos:
  1. Entrevista con el Coordinador del Programa Académico.
  2. Carta del aspirante sobre motivos para ingresar al Programa, y expectativas tras el logro del grado. 
  3. Presentación del anteproyecto de investigación por escrito.
  4. Acreditación dell curso propedéutico.
  5. Cumplimiento de los requisitos documentales para la inscripción.
  6. ​Acreditación de los exámenes institucionales de comprensión y traducción de textos en inglés y manejo de software de oficina.
  7. Presentación de resultado, previo a la inscripción, del examen de aptitudes para estudios de Posgrado EXANI III de CENEVAL.
Información sobre el examen CENEVAL EXANI III: http://www.ceneval.edu.mx/exani-iii
informes

Radio
Periódico
Revistas
Televisión
Espectacular
Internet
Redes Sociales
Visita al Campus
Recomendación
RVOE No. 20180032 de fecha 11 de Enero de 2018 otorgado por la Secretaría de Educación Pública.
Programa registrado ante la Dirección General de Profesiones.
Dirección de Investigación y Doctorado
Campus Campestre
Mtro. Héctor Antonio Navarrete Zazueta
Coordinador de Doctorado
Tel. (477) 710 8500, ext. 2058, 2050 y 2051.
c_docderecho@lasallebajio.edu.mx
infopos@lasallebajio.edu.mx

comparte en redes sociales