Participantes: artesanos guanajuatenses
Hablar de Arte Popular es aventurarse a descubrir el pasado a través de objetos del presente para resignificarnos en el futuro. Estas manifestaciones nos permiten entablar una conversación íntima y fraterna con el artesano o artista, quien con su magia creadora materializa la historia del hombre y su cultura; sus creaciones elaboradas a partir de los materiales más humildes y/o naturales así como aquellos producidos por la industria, representan una misteriosa fuente documental de la que podemos hacer diversas lecturas.
Así pues, una pieza de arte popular es un contenedor de MEMORIA e IDENTIDAD manifestándose a través de las más variadas formas de expresión estética, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, o incluso revelándose en una perfecta amalgama donde no se distinguen las fronteras entre lo antiguo y lo reciente.
En el Museo Universitario de la Universidad De La Salle Bajío nos hemos dado a la tarea de coleccionar y de construir un patrimonio que nos permita recuperar ejemplares que den fe de esta premisa, para su estudio, difusión y/o conservación. A cuatro años de haberse formado el MiM se cuenta con una rica y variada colección de arte popular de la cual surge la primera entrega del proyecto curatorial “La Memoria no es Pasado” en donde se exhiben seis ramas artesanales del Estado de Guanajuato.
Hablar de Arte Popular es aventurarse a descubrir el pasado a través de objetos del presente para resignificarnos en el futuro. Estas manifestaciones nos permiten entablar una conversación íntima y fraterna con el artesano o artista, quien con su magia creadora materializa la historia del hombre y su cultura; sus creaciones elaboradas a partir de los materiales más humildes y/o naturales así como aquellos producidos por la industria, representan una misteriosa fuente documental de la que podemos hacer diversas lecturas.
Así pues, una pieza de arte popular es un contenedor de MEMORIA e IDENTIDAD manifestándose a través de las más variadas formas de expresión estética, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, o incluso revelándose en una perfecta amalgama donde no se distinguen las fronteras entre lo antiguo y lo reciente.
En el Museo Universitario de la Universidad De La Salle Bajío nos hemos dado a la tarea de coleccionar y de construir un patrimonio que nos permita recuperar ejemplares que den fe de esta premisa, para su estudio, difusión y/o conservación. A cuatro años de haberse formado el MiM se cuenta con una rica y variada colección de arte popular de la cual surge la primera entrega del proyecto curatorial “La Memoria no es Pasado” en donde se exhiben seis ramas artesanales del Estado de Guanajuato.
PERMANENCIA
febrero a junio 2017
SALA
SALA
GALERÍA DE FOTOS
EXPOSICIONES ANTERIORES
Sala Santander
CONÓCELAS
El arte es el pretexto
Agosto - Junio 2023
José Chávez Morado. México Bocetado
Mar-Jul 2020
Un Corazón, un Compromiso, una Vida. La Salle 300 Años
Febrero - Junio 2019
Creadores de la Comunidad. Exposición colectiva de Egresados
Agosto - Diciembre 2018
Cabinet
agosto a diciembre 2017
Retrato y Vida cotidiana en Arandas. Fotografías de Pablo Ibarra (1901-1973)
agosto a diciembre 2016
En Blanco y Negro. La modernidad en León, Gto. (1950-1970)
febrero a junio 2016
OSEOS COSMOS -3,200,000/+2015 Las formas del tiempo
26 de agosto 2015 a enero 2016
Bitácora de mis pasos
12 de febrero al 15 de junio 2015
Alrededor del paisaje
29 de agosto 2014 al 15 de enero 2015
El ombligo de la casa
6 de noviembre 2013 al 29 de julio 2014
Hacia Nuevos Horizontes
29 de agosto 2012 al 6 de septiembre de 2013