Participantes: Varios
José Chávez Morado, artista plástico originario de Silao, Guanajuato, descubrió que para analizar y describir a su amado país desde sus diferentes perspectivas le sería necesario también desarrollarse como persona en diversos caminos y oficios. La exposición México Bocetado, como su nombre lo indica, muestra el boceto no acabado, pero preciso, profundo y delineado del México que Chávez Morado habitó, y que, de forma consciente, decidida y activa contribuyó a elaborar.
El tema de fondo, el hilo discursivo de esta curaduría, es la acción. No se trata de dar like -aquello que Zygmunt Bauman describe como activismo de sofá-, se trata de construir desde la propia trinchera, desde la propia cotidianidad.
José Chávez Morado, artista plástico originario de Silao, Guanajuato, descubrió que para analizar y describir a su amado país desde sus diferentes perspectivas le sería necesario también desarrollarse como persona en diversos caminos y oficios. La exposición México Bocetado, como su nombre lo indica, muestra el boceto no acabado, pero preciso, profundo y delineado del México que Chávez Morado habitó, y que, de forma consciente, decidida y activa contribuyó a elaborar.
El tema de fondo, el hilo discursivo de esta curaduría, es la acción. No se trata de dar like -aquello que Zygmunt Bauman describe como activismo de sofá-, se trata de construir desde la propia trinchera, desde la propia cotidianidad.
PERMANENCIA
SALA
SALA
GALERÍA DE FOTOS
EXPOSICIONES ANTERIORES
Sala Don Roberto González
CONÓCELAS
La Sombra
Maestros del Grabado. Colección Universidad De La Salle
Febrero - Junio 2019
Arrotilla
Agosto - Diciembre 2018
Matrices
Gente DeMente
agosto a diciembre 2017
El Dios de Jesús
febrero a junio 2017
Feliciano Peña. Dedicación y Constancia
junio a noviembre 2016
Objetuario
febrero a junio 2016
TRAMA CÍCLICA. Fibras, petates y estampados.
26 de agosto 2015 al 4 de enero 2016
El árbol que un día paseó por el bosque
13 de marzo al 30 de mayo 2015
Los otros
9 de octubre 2014 al 15 de enero 2015
Las mujeres decentes de la 58
11 de junio al 30 de septiembre 2014
Piezas maestras de arte popular mexicano
19 de marzo al 30 de mayo 2014
De la cuna a la tumba
30 de octubre 2013 al 15 de enero 2014
Glorificadas
28 de agosto al 12 de octubre 2013
100 artistas y sus obras
17 de mayo al 19 de julio 2013
Sinfonía de Color
13 de febrero al 25 de abril 2013
A la rorro niño. Exposicicon multicultural de nacimientos
15 de noviembre 2012 al 2 de febrero 2013
5ta Bienal de Cerámica utilitaria del Museo Franz Mayer
29 de agosto 2012 al 3 de noviembre 2012
Sala FLEXI
CONÓCELAS
El arte es el pretexto
Agosto - Junio 2023
Ecos del Estadio
Agosto - Diciembre 2019
Un Corazón, un Compromiso, una Vida. La Salle 300 Años
Febrero - Junio 2019
50 años De La Salle Bajío. Una comunidad en Construcción
Agosto - Diciembre 2018
JNH. Un pintor desconocido
Febrero - Junio 2018
El arte de la devoción en la obra de Hermenegildo Bustos
agosto a diciembre 2017
Relatos desde la piel. Talabartería, grabado y diversidad impresa.
febrero a junio 2017
Más allá de lo tangible
agosto a diciembre 2016
En Blanco y Negro. La modernidad en León, Gto. (1950-1970)
febrero a junio 2016
OSEOS COSMOS -3,200,000/+2015 Las formas del tiempo
26 de agosto 2015 a enero 2016
1220° Sumando Voluntades, tejiendo ideas
12 de febrero al 15 de junio 2015
Heptagrama
29 de agosto 2014 al 15 de enero 2015
El ombligo de la casa
6 de noviembre 2013 al 29 de julio 2014
Hacia Nuevos Horizontes
29 de agosto 2012 al 6 de septiembre de 2013